
La gobernadora Yulisbeth García se reunió con el ministro Ramón Velásquez Araguayán, y el viceministro Héctor Enrique Rojas para hablar de las mejoras en las troncales del estado Bolívar y el plan de asfaltado.
La minería en el Parque Nacional Canaima ha crecido de manera alarmante según SOS Orinoco, y pasó de 122 hectáreas en 2000 a 1.582 hectáreas en 2023, lo que representa un aumento de más del 1.300%.
El informe de SOS Orinoco destaca que la introducción de especies no nativas en áreas protegidas amenaza la biodiversidad. Las especies invasoras pueden llevar a especies autóctonas a la extinción y alterar ecosistemas de forma irreversible.
“La Unesco debe intensificar la presión sobre las autoridades venezolanas para que evalúen el sitio de primera mano y tomen medidas urgentes para detener su actual degradación”.
“La Unesco debe intensificar la presión sobre las autoridades venezolanas para que evalúen el sitio de primera mano y tomen medidas urgentes para detener su actual degradación”, expresó SOS Orinoco.
Existe allí, mucho de aldeanismo, de los personajes de la Venezuela gomecista, que nos proporciona don Rómulo Gallegos. No hay aspiración y coraje por hacer valer la civilidad ante la barbarie.
La decodificación de la verdad fraudulenta, por lo tanto, está en manos de los guayaneses. Esta hora sin identidad de la región solo podrá ser superada por una transformación desde sus raíces. Eso se sabe.
La propuesta de la Asociación de Operadores Turísticos incluye hacer intercambios turísticos con otros estados de Venezuela como Anzoátegui y Mérida.
El décimo boletín de la ONG responsabiliza al Instituto Nacional de Parques y las autoridades gubernamentales por no crear un sistema de protección adecuado para estos espacios naturales, que además deben ser protegidos como patrimonio natural según los estándares de la Unesco.
Tras el convenio de garantizar el abastecimiento de gasolina y gasoil a las etnias que hacen vida en la zona, se retomaron las operaciones en el aeropuerto local.