Los afectados hicieron llamados a las autoridades regionales y nacionales para que investiguen la situación.
La ONG llamó la atención sobre el hecho de que el caso de los campesinos detenidos muestra que Venezuela, la primera reserva petrolera del mundo, no es capaz de suplir sus necesidades energéticas.
Los campesinos denunciaron, a través de un comunicado, el arresto de 10 caficultores del municipio Andrés Eloy Blanco.
Una vida tan larga, productiva y repito, Decente con D mayúscula, hay que ensalzarla en este país del primer cuarto de milenio donde parecen haber desaparecido los valores que Alfredo Guinand Baldó encarnó. | Foto cortesía
Pobladores de municipios fronterizos del estado Apure han sido obligados a desplazarse hacia Colombia. Otros denuncian ejecuciones extrajudiciales por parte de funcionarios del FAES en El Ripial. | Foto DPA
En 1989 diez campesinos murieron en Guanarito, Portuguesa, de un virus desconocido. Juan Carlos Navarro visitó la comunidad para buscar pistas. El Instituto Nacional de Higiene las procesó. Era un caso de zoonosis: un virus animal se traspasó a humanos. Por su biodiversidad y altos índices de deforestación, Venezuela es un país con riesgo de enfermedades infecciosas emergentes. Hoy, el sistema de vigilancia no tiene capacidad de prevenir estas enfermedades animales antes de que pasen a los humanos.