El vicepresidente del gremio en Ciudad Bolívar, Camilo Torres, advierte que la grave escasez de insumos y medicinas ha normalizado que los enfermos y familiares cubran los requerimientos hospitalarios.
Al estado Bolívar llegaron más de seis mil vacunas Sinopharm, que serán destinadas a personal sanitario rezagado de la red hospitalaria, personal de la red ambulatoria y trabajadores de clínicas privadas. | Foto William Urdaneta
La falla que dejó tres horas sin luz al centro asistencial ocurrió el mismo día en que el gobernador Justo Noguera aseguró que las plantas eléctricas de los hospitales estaban equipadas y operativas. | Foto Camilo Torres
Personal sanitario del centro asistencial de Ciudad Bolívar, representantes del Colegio de Enfermeras del estado Bolívar y miembros del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos del Sector Salud (Sunep-SAS) exigen como mínimo mil dólares de aguinaldos, y rechazan el paupérrimo ajuste salarial.
Gremio de enfermería del Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar exige dotación de insumos y equipos de protección. En Guaiparo y Uyapar, solo las áreas de atención a la COVID-19 cuentan con suministros para la prevención.
La dificultad de trasladarse se suma a las carencias que afrontan los trabajadores de salud en el estado Bolívar.
El gremio de enfermería en Ciudad Bolívar denunció que el martes estuvieron esperando hasta las 9:00 pm por el transporte habilitado para el personal del hospital Ruiz y Páez. Resolvieron por su cuenta el retorno a sus hogares, en medio de una cuarentena y restricciones para el libre tránsito.
Los bebés recién nacidos que ameriten cuidados intensivos en Puerto Ordaz y San Félix deben ser remitidos al hospital Ruiz y Páez (en Ciudad Bolívar), recinto que tampoco cuenta con una unidad de cuidados intensivos y en el que a veces el personal de la salud debe utilizar material artesanal para salvar la vida de la mayor cantidad de niños que sea posible.