
Cuarenta y cuatro años después, Alirio sigue recordando detalles de aquel sueño premonitorio que tuvo cuando era apenas un muchacho, pero del que ahora tiene una interpretación más clara: “A medida que levantaba los pies iban apareciendo las matas, era una señal de protección de la vegetación, la facultad de preservar el ambiente, pero al mismo tiempo de que iba a proporcionar alimentos a mi gente”.
La celebración de este año encuentra de nuevo a Venezuela con desafíos impostergables que enfrentar y que siguen desatendidos, en el marco de una crisis estructural -económica, política y social- compleja.
A juicio de Alejandro Álvarez, la voluntad política es el primer elemento que se necesita para diseñar el Plan Nacional de Adaptación sobre el Cambio Climático, aunado a la adecuada administración de los recursos económicos.
Desde el pasado 24 de marzo, el Gobierno nacional implementó una reducción del horario laboral en el sector público del país ante la crisis climática. Los cortes y fluctuaciones eléctricas siguen en aumento en algunas regiones del país.
“Los niveles globales de corrupción siguen siendo extremadamente elevados y los esfuerzos por mitigarlos claudican”, sentencia la organización Transparencia Internacional.
Los investigadores examinaron de cerca 29 fenómenos meteorológicos extremos este año que se cobraron la vida de al menos 3.700 personas y desplazaron a millones.
Según el Borrador Final del Segundo Reporte Académico de Cambio Climático, urge definir una institucionalidad enfocada en el desarrollo sostenible del país.
Los estudiantes del doctorado en ingeniería serán los primeros en beneficiarse de un convenio de cooperación suscrito con la universidad estadounidense y su Facultad de Ambiente y Diseño.
Las naciones en desarrollo calculan que, con la inflación, el esfuerzo financiero real de los países que aportan esa ayuda sería mucho menor, más aún con los esfuerzos ya previstos por los bancos multilaterales de desarrollo.
Desde las academias venezolanas destacan la necesidad de incorporar a más jóvenes investigadores en áreas como química y física atmosférica; procesos biológicos, ecológicos y físicos; modelaje del clima; salud humana y de ecosistemas.