A través del CIAP y la UCAB Guayana, el diplomado promueve la actualización en el conocimiento integral de calidad para la gestión de manifestaciones culturales, con el fin de preservarlas y mantenerlas como parte del patrimonio e identidad de cada región.
Luego de la misa, el pueblo callaoense se congregó en las inmediaciones de la iglesia para acompañar a sus madamas, al compás de los tradicionales calipsos.
Calipseros de Caroní informaron que la comparsa saldrá desde el cruce de la UD-145 y del Polideportivo El Gallo hasta el Parque Los Mangos, en El Roble.
En medio de las dificultades y fallas de los servicios públicos, el alcalde Coromoto Lugo sostiene que la idea de estas celebraciones es mantener las tradiciones culturales que forman parte de la historia callaoense.
La celebración del día del calipso coincidió con el centenario de Isidora Agnes, conocida como la negra Isidora, precursora de la primera comparsa callaoense y luchadora social.
Uno de los más recientes logros de la Fundación Pijiguao es la declaración del Día municipal, estadal y nacional del calipso.
Correo del Caroní le preguntó a más de una decena de nadadores qué los motivó a participar en la competencia de aguas abiertas más importante del país… Estas fueron sus respuestas.
Una velada para disfrutar la magia del canto coral, con piezas como Oriente es otro color, Cuando te beso y Apure en un viaje.
En su gestión pasada, el alcalde de El Callao avanzó en trabajos para reestructurar el Mercado Municipal, con la construcción de 13 locales de comida.
El alcalde de El Callao, junto a cultores de la zona, presentaron el proyecto de gira por Guayana y el oriente del país, con cuyas presentaciones prevén recaudar 150 mil dólares para celebrar los carnavales del próximo año.