Según Nicolás Maduro, estos recursos, que se invertirán en “todos los sectores de la economía venezolana”, provienen, principalmente, de los países miembros del grupo Brics, pero también de “otros lugares”, entre ellos “del norte”.
Aunque es la moneda más utilizada en los negocios globales y ha sobrevivido a desafíos anteriores, los miembros de la alianza y otras naciones en desarrollo dicen estar hartos de la dominancia de EE UU en el sistema financiero global.
¿Amarillo, azul y rojo, las peticiones de alertas? Ningún escuadrón de captura internacional que se precie de serlo, las toma en serio porque emanan de un desgobierno que deshonra el tricolor patrio.
Lula fue un aliado histórico de la Venezuela chavista, primero del fallecido Hugo Chávez (1999-2013) y luego con su sucesor Maduro.
Desde hace semanas se conocen informaciones de prensa en los que señalan que Brasil estaba en contra de un posible ingreso de Venezuela al bloque de los Brics.
Las relaciones entre Venezuela y Brasil no pasan por su mejor momento, después de que Luiz Inácio Lula Da Silva ha reprochado a Maduro que no haya presentado pruebas de su triunfo en las elecciones.
El excanciller señaló que el ingreso de nuevos miembros al foro “tiene que ser muy bien estudiado” dentro de un contexto mundial “polarizado y multipolar”.
Pese a no ir a la cumbre, el Gobierno aclaró que el mandatario cumplirá la próxima semana con una agenda de trabajo “normal” en la capital.
Unos 40 países han expresado su interés de pertenecer al bloque y 23 de ellos, como Venezuela, han enviado solicitudes formales. El grupo aún debe definir los mecanismos de integración.
Brasil, Rusia, la India y China crearon en 2006 el grupo Brics, al que se unió Sudáfrica en 2010 añadiendo al acrónimo la letra S.