![](https://correodelcaroni.com/wp-content/uploads/2025/01/MALANDRO_Uribe.jpg)
Los hallazgos fueron publicados en la Segunda Colección de Mapas Anuales de Cobertura y Uso del Suelo (1985-2023), desarrollada por MapBiomas Venezuela.
La ONG Provita advierte que la pérdida de los bosques tropicales en el país se deben principalmente a la deforestación para el cambio del uso de la tierra: crear zonas urbanas, agrícolas o mineras.
Está ocurriendo otra vez una destrucción de los ecosistemas forestales del país que es sumamente intensa”, afirma el ingeniero forestal.
La ONG Clima 21 publicó el 30 de marzo un informe donde advierte que la minería de oro en Venezuela no solo se está expandiendo, sino que está contaminando con mercurio las cuencas de los principales ríos de la Amazonía bajo la opacidad estatal, perjudicando la salud de las poblaciones indígenas y no indígenas de los estados Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro.
Los afectados consideran que esto se debe a que los agricultores queman la tierra para poder realizar sus siembras en esta época, pero no miden las consecuencias.
Salón Sarrapia es un proyecto que nació en 2019. Su objetivo es destacar el uso de la semilla de este árbol autóctono del estado Bolívar en la gastronomía.
Trabajadores aseguran que son 740 los despedidos de Maderas del Orinoco, quienes exigen su reenganche en la empresa, ya que desde el año pasado no les dan justificativo por el cual los despidieron.