Debido a la falta de actualización y la retroactividad de las prestaciones sociales, los empleadores terminan refugiados en las bonificaciones para mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
Crespo afirma que el gremio docente no requiere más bonificaciones sino un incremento salarial que incentive a estos profesionales a apostar por el país.
“Para que haya aumento como concepto legal, tanto para el sector público como para el sector privado, tiene que venir una discusión de cambio en la Ley del Trabajo”, enfatizó el economista.
El diputado informó que están analizando el presupuesto de la nación preliminar de 2024 y que esperan que la vicepresidenta ejecutiva Delcy Rodríguez lo presente ante el Parlamento.
Las empresas de gestión de beneficio social son valoradas y apreciadas como aliados a la hora de mejorar los niveles de competitividad y productividad, mientras los empleados disfrutan de mayor bienestar.