El proyecto de ruta aérea lleva más de 6 años en propuesta, por ello el gremio solicita al Estado venezolano “voltear su mirada” a Bolívar y agilizar la apertura oficial.
La inauguración del vuelo está prevista para el mes de junio, aunque este 24 de abril tendrán una conexión especial en el marco de la Feria Internacional de Turismo de Boa Vista.
El presidente provisional de Fedecámaras Bolívar, Austerio González, estimó que incluir a la ciudad capital en la ruta tendría un efecto dominó en la economía.
Empresarios e industriales realizaron un segundo encuentro en el que destacaron que con este proyecto buscan ofrecer a la región como potencia turística, económica y comercial.
Los representantes gremiales plantean que la conexión aérea entre las ciudades fronterizas puede convertirse en un aliado de la economía local.
Funcionarios vinculados a los albergues denuncian “tortura y violaciones de derechos humanos”, mientras Casa Civi, del gobierno brasileño, promete investigar la situación.
Un miembro de una de las comunidades indígenas waraos de Puerto Ordaz informó que en lo que va de año, 50% de las familias de la comunidad ha migrado hacia Brasil.
El cónsul Faustinio Torella Ambrosini habría abandonado Brasil a finales de junio y dejado en la frontera donde fue recibido por la Guardia Nacional.
Brasil contabiliza 2.801.921 casos de COVID-19, 51.603 de ellos detectados en las últimas 24 horas.
La muerte de un joven yanomami en Brasil por el nuevo coronavirus despierta preocupación en oenegés del Amazonas venezolano. Ambos pueblos comparten un territorio común, tienen contacto social y sufren la incursión de grupos mineros que no entienden de fronteras.