Y ahora es que por rivalidades grupales o vaya usted a saber por motivos más sórdidos, el burócrata en cuestión ha denunciado que el desgobierno del cual es parte ha envilecido el sistema de justicia, ¿Cómo y con quiénes pretende sanearlo?
El nuevo billete de 10 mil pesos tiene como imagen principal la de Manuel Belgrano, creador de la bandera argentina y comandante del denominado Ejército del Norte.
Luego de dos semanas de caos, detenciones, crisis de transporte, protestas y saqueos por la no aceptación del billete de 50 mil, expertos del área económica explican las causas y orientan hacia posibles soluciones. | Foto William Urdaneta
Comerciantes y autoridades confirmaron que después del pasado lunes no ha habido otro disturbio en la capital del municipio Roscio, como fue difundido en redes sociales. Seis personas están detenidas por los saqueos del 24 de mayo. | Foto William Urdaneta
El surtido de combustible es cada vez más irregular: aunque la mitad de la flota activa logró surtir este lunes en San Félix, a la otra mitad la despacharon después de mediodía. Transportistas de Ciudad Bolívar protestan por las trabas que impiden la prestación del servicio. | Foto William Urdaneta
El rechazo al billete de 50 mil bolívares que inició hace una semana en Ciudad Guayana se extendió a los municipios mineros. La jornada de violencia resultó en más de 10 comercios saqueados en Guasipati, en su mayoría abastos asiáticos. | Foto cortesía
Por segundo día consecutivo impera el caos en el comercio y transporte de Ciudad Guayana. Los buses no pueden circular por falta de gasoil y transportistas aseguran que no recibirán el billete de Bs. 50 mil si en los mercados no lo aceptan. | Foto William Urdaneta
La Alcaldía de Caroní sin poder hacer nada para imponer la recepción del billete que muestra la distorsión monetaria. “No es fácil imponer el orden, porque sabemos que detrás del uso de los billetes hay una mafia”, admite un funcionario municipal. | Foto William Urdaneta
Denuncian que las personas llegan en autobuses con maletas llenas de estos billetes, para comprar y deshacerse de ellos, situación que desestabiliza la economía interna local. | Foto William Urdaneta
Aseguraron que aún reciben billetes de baja denominación, pero al intentar comprar con ellos en los mercados de Ciudad Guayana no son recibidos.