Hacen un llamado a Alex Saab, ministro de Industrias y Producción Nacional, para que se aboque a resolver la situación, ya que si la fusión con la empresa turca mantiene índices financieros en quiebra como alegan, que los devuelvan al tutelaje de la CVG para recuperar beneficios perdidos.
Adultos mayores exigen que se reactiven los servicios de atención médica en toda la región, y que se aumenten las pensiones con referencia a la canasta básica alimentaria.
La autoridad única en Educación, Emilio Aguilar, informó que el traslado se hizo por orden ministerial y que afectó a 2.016 personas que quedaron fijos en la nómina nacional.
María Guerra, secretaria del Magisterio de Educadores del estado Bolívar, precisó que los docentes pierden, al menos, 45% de los beneficios. Esto incluye a los educadores interinos y los que están bajo contrato.
Los afectados exigen la restitución de sus beneficios, así como servicios médicos y seguridad alimentaria.
“Queremos felicitar al presidente de la CVG y al administrador principal de esta corporación que se llama Nicolás Maduro. Los felicitamos porque nos dejaron sin contratos colectivos, nos dejaron sin HCM, nos dejaron sin ningún beneficio. Los felicitamos porque lo vienen haciendo muy bien”, dijo en tono de ironía Hugo Medina.
Detenciones, amenazas y persecución continúa siendo la realidad que azota a los trabajadores de Guayana quienes alzan la voz en pro de sus beneficios.
La huelga de hambre fue levantada en horas de la noche de este 24 de agosto. Representantes de CVG se comprometieron además a conformar una mesa de diálogo para buscar solución al resto de las solicitudes.
La encuesta fue conformada por una muestra de 146 empresas, juntando los testimonios de 13.401 colaboradores, con un porcentaje de 33% compañías grandes, 23% de medianas, 33% pequeñas y 13% micro.
El dirigente manifestó que la causa del retraso de las elecciones sindicales en Venalum es la negativa del CNE de dar autorización para llevar a cabo el proceso.