Aliana Estrada hizo una inspección en las instalaciones del Mercado Municipal de Caroní, donde evidenció botes de basura cercano a las orillas del río Orinoco.
“Iremos a enfrentar la trampa del CNE y pondremos al mundo entero junto a nosotros para lograr los cambios y tener las condiciones que van a hacer respetar la soberanía popular”.
El contrato establece que la Alcaldía otorgó a Fospuca Caroní una concesión de 10 años prorrogables. El documento entregado al tribunal omite información del plan operativo, de inversión, estructura de costos, resumen del presupuesto mensual del servicio y la oferta técnica, económica y financiera.
Pereira hizo un llamado a la población a tener cuidado con respecto dónde colocar la basura debido a que existe una alta probabilidad de incendios durante estos meses.
La autoridad municipal de Angostura del Orinoco también descartó la opción de privatizar el servicio de aseo urbano en Ciudad Bolívar y criticó las tarifas de Fospuca impuestas por la Alcaldía de Caroní.
Aunque el cobro del relleno sanitario a través del recibo de Corpoelec es una queja en ciudadanos, las denuncias de las últimas semanas se concentran más en el sector comercial, pero en las tarifas de recolección de basura.
Con la recolección de basura se pone en marcha un nuevo episodio de la ceguera roja que viene entronizándose en el país, mientras el pensamiento político y económico insiste en minimizar hechos y consecuencias.
El objetivo es motivar a los bolivarenses a contribuir con el cuidado y mantenimiento de los parques y demás espacios naturales, en un trabajo conjunto de funcionarios de la GNB, el Minec y la Dirección de Patrimonio Histórico y Cultural.