Asimismo sostuvo que la industria del gas se viene estabilizando luego de que en noviembre pasado se registrara una explosión en el mayor distribuidor de gas del país, en el estado Monagas.
De acuerdo a las cifras oficiales enviadas a la Organización de Países Exportadores de Petróleo, el promedio anual en 2024 fue de 921 mil b/d, es decir, 138 mil b/d más versus el volumen de 2023 de 783 mil b/d.
En junio, el bombeo de crudo en el país registró un crecimiento del 1,31% respecto a mayo, al subir de 910 mil bpd a 922 mil bpd.
Este incremento se atribuye en gran medida al posible alivio de las sanciones estadounidenses sobre la industria petrolera venezolana, las cuales podrían expirar en abril si no se extienden.
Entre los aspectos financieros se destaca que en todo 2023, Citgo invirtió 394 millones de dólares en gastos anuales de paradas de planta programadas y catalizadores, y 329 millones de dólares adicionales en inversiones de capital.
Pedro Tellechea anunció recientemente que se espera que Venezuela supere los 1,2 millones de barriles por día (bpd) en la producción de crudo este año.
Venezuela produjo en noviembre un promedio de 801 mil b/d, según la OPEP, un aumento del 15,5% respecto al mismo mes de 2022, cuando bombeó un promedio de 693 mil b/d.
Quintero insistió en que es necesario no depender exclusivamente de aditivos y productos extranjeros.
Horacio Medina informó que en la actualidad la refinería Citgo tiene un valor de entre 9 y 10 mil millones de dólares.
El incremento acordado por la OPEP más sus aliados de 100 mil b/d del día equivale al 0,1% del consumo mundial de crudo, lo cual resulta una cifra muy pequeña, aunque puede leerse como una mínima concesión al pedido de Joe Biden.