Desde el año 2022, representantes de la estatal prometieron elevar la producción a un promedio de un millón de barriles diarios, sin embargo, hasta la fecha no han podido cumplir la oferta.
La estatal aumentó sus exportaciones a India, que solía ser un mercado importante antes de las sanciones, enviando tres cargamentos, o alrededor de 141 mil bpd.
Antes del actual boom del narcotráfico, el mejor negocio del mundo era la explotación petrolera bien administrada y el segundo mejor negocio del mundo, también le correspondía a la explotación petrolera aunque mal administrada.
La agencia Reuters informó que Pdvsa y sus empresas mixtas exportaron en octubre un promedio de 666.290 b/d de crudo y combustibles, lo que significó 19% menos que los 821.500 b/d enviados en septiembre.
La diferencia a esta fecha es que la situación se ha profundizado a niveles de sequía (en Ciudad Guayana ya es notorio), que palían los vecinos con los pozos que han proliferado, y lo otro es que las autoridades ahora brillan por su indiferencia y falta de pudor.
Las cotizaciones del «oro negro» están fuertemente presionadas a la baja por la caída de la demanda causada por la expansión del coronavirus y una guerra por conquistar clientes desatada entre los grandes productores Arabia Saudí y Rusia, que amenazan con inundar con crudo barato el mercado a partir de abril.