El polo opositor ha logrado consenso en cuanto a celebrar primarias en 2023 para escoger un nuevo liderazgo que defina la dirección política para los comicios de 2024.
Para el experto en políticas públicas, Michael Penfold, la participación es la mejor forma de rescatar la democracia. El presidente de la AN de 2015, Juan Guaidó, apela por la unidad de propósito y el mensaje claro, tras los resultados de Barinas.
Dos meses después la oposición derrotó de nuevo al oficialismo en la cuna de la revolución, luego de que en noviembre Freddy Superlano venció a Argenis Chávez, en una elección histórica.
Varias organizaciones políticas y de la sociedad civil han denunciado una serie de irregularidades en la contienda electoral de este domingo, entre ellas el cambio repentino de miembros principales de mesa y algunos testigos, actitud despótica por parte de funcionarios del Plan República y la lentitud para ingresar a las máquinas de votación.
Pese a la normativa del Consejo Nacional Electoral de prohibir los puntos rojos a 200 metros de distancia de los centros de votación, esta regla fue incumplida por el oficialismo.
Las principales denuncias se refieren a cambio repentino de miembros principales de mesa y algunos testigos, actitud despótica del Plan República y lentitud para ingresar a las máquinas.
El candidato obvió las denuncias de excesos de votos asistidos, cambios repentinos de miembros de mesas y amedrentamiento a la prensa que trascendieron a tempranas horas.
Súmate denunció el 4 de enero que el Consejo Nacional Electoral no ha abierto una investigación respecto a la violación de uso de fondos públicos por parte del gobierno en favor de la campaña de Jorge Arreaza.
Esta elección es el primer reto político de los opositores luego de las elecciones regionales del 21 de noviembre y de cara a las presidenciales de 2024. En el camino está el referendo revocatorio, sobre el que aún no hay consenso.