
Venezuela en un estudio que se hizo en 138 países se colocó en el número 123, lo que el Banco Mundial califica como los países que están en el fondo de la tabla.
En un informe publicado este domingo, la institución financiera muestra su preocupación por la lucha contra la pobreza extrema en estos países, que además enfrentan una tasa de endeudamiento récord, desde 2006.
Después de Venezuela se ubicó Argelia, Libia, Nigeria y México, del sexto al noveno lugar, respectivamente.
Según un informe, la economía mundial está próxima a batir un lamentable récord a fines de 2024: los cinco años con el menor crecimiento del producto interno bruto de las últimas tres décadas.
Costa Rica alcanzó 100 puntos en el indicador de remuneración laboral tras la eliminación de las restricciones al empleo femenino en trabajos considerados peligrosos.
La educación en el país está mal. No llega a todos y la calidad es materia pendiente. Salvarla nos interesa a todos. Hay mucho que hacer.
La posición en el ranking fue conseguida gracias a los datos que comparte el Banco Mundial, organismo que proyecta 155% de inflación anual en los bienes relacionados con la alimentación del venezolano.
La medida es con efecto inmediato y se produce un día después de que el presidente del BM reveló que el organismo prepara un paquete de asistencia de emergencia de $ 3 millardos a Ucrania.
La ONU, UE y el Banco Mundial destacaron en un comunicado conjunto que el suceso “fue un desastre causado por el hombre” que “destruyó las vidas y sustento de miles en todo Líbano”. | Foto cortesía
Según el Cendas la canasta alimentaria de junio se ubicó en 928.333.143,02 bolívares que al cambio en divisas son 299,46 dólares. | Foto William Urdaneta