El curso ofrece reforzar, nivelar y brindar herramientas que garantizan el éxito a los jóvenes en el inicio de la vida universitaria.
Aula Abierta manifestó su preocupación por esta medida, pues contradice los principios interamericanos sobre libertad académica y autonomía universitaria y los derechos universitarios.
Hernández exhortó a fortalecer la educación básica, ya que hoy en día los jóvenes carecen de conocimientos históricos básicos y comprensión lectora.
Según un estudio de la organización Con la Escuela, 38% de las escuelas analizadas no cuentan con profesores suficientes para la matrícula escolar.
Calatrava precisó que será en 2025 cuando en todas las instituciones del país se aplique el nuevo diseño curricular, que primero entra en fase de estudio y luego de desarrollo.
En relación al cambio curricular que está proponiendo el Ministerio de Educación para el venidero periodo escolar en bachillerato, Monte señaló que habrá planes pilotos en unos 2 mil planteles.
Carmen Márquez, secretaria general de la FVM, criticó que las autoridades no aumenten los salarios ni firmen la convención colectiva.
A juicio de Luisa Pernalete un currículum escolar no se puede improvisar, debe ser trabajado por expertos y ensayado con algunos colegios pilotos.
El programa atenderá a alumnos de cuarto y quinto año de bachillerato y los acercará a una nueva cultura.