Además de estar punteando en embarazo adolescente, Venezuela tiene la segunda tasa de mortalidad materna en la región con 259,2 muertes por 100 mil nacidos vivos, solo superada por Haití (350,4) de acuerdo a datos de la Organización Panamericana de la Salud en 2020.
“Los retos son muchos y las cifras muy alarmantes: Venezuela es el país con el índice más alto de embarazo adolescente”, afirma Muñoz.
La asociación manifiesta con preocupación que el uso de preservativos masculinos y femeninos es casi nulo, “lo que muestra debilidades en la prevención de infecciones de transmisión sexual”.
ONG alegan que Venezuela tiene un marco jurídico desactualizado, que presenta las mayores restricciones para el aborto de toda la región, mientras que presenta uno de los sistemas sanitarios más descuidados del continente.
Mientras en Latinoamérica y el continente la discusión toma matices, se enfría y se calienta según el momento político, en Venezuela el debate se queda en el entorno de las redes sociales y en espacios de activismo.
Más de 60 movimientos feministas se concentraron en la plaza Morelos en Bellas Artes, Caracas, para marchar a la Asamblea Nacional con motivo del Día de la Acción por el Aborto Seguro y Legal.
Otros organismos también se han pronunciado debido a la alarmante cantidad de feminicidios. La Asociación Venezolana para una Educación Sexual Alternativa (Avesa), reveló que esta cifra ha incrementado en lo que va de 2020.