El abogado y miembro de la asamblea ciudadana considera que los ediles de Caroní deben dejar a un lado sus diferencias políticas y cumplir con la responsabilidad de legislar en beneficio de los ciudadanos, y en pro de la recuperación económica de Ciudad Guayana.
Aseguran que la fijación de tarifas por la Alcaldía, el cobro en dólares y el cálculo por metros cuadrados, son algunas de las situaciones que violentan la recién promulgada normativa.
El concejal Omar Molina comentó que el objetivo principal con esta reforma es impulsar a los marabinos a realizar el pago tributario para poder prestar un mejor servicio a Maracaibo.
El Observatorio Venezolano de Finanzas reportó que las tarifas de agua aumentaron 28,6% en el país, al igual que la televisión por suscripción que subió 20,6%.
Propietarios de hoteles y posadas manifiestan no poder asumir el costo del servicio de Fospuca Caroní, y consideran insuficientes los convenios de pago que ofrece la empresa. Se sienten desamparados ante posibles demandas y embargos.
Ediles de la bancada opositora informaron que pretenden proponer mejoras para el sistema mixto de recolección de residuos y desechos sólidos. Hasta el momento no han tenido acceso al contrato de la concesión del servicio que ahora presta Fospuca Caroní.
Vía redes sociales, el alcalde de Caroní, Tito Oviedo, manifestó su voluntad de llegar a un entendimiento con el gremio empresarial sobre el precio del servicio del sistema mixto de recolección de basura.
José Simón Elarba, presidente de Fospuca, declaró que 7.931 empresas de Caroní están al día con las tarifas de aseo urbano. Informó que de las cinco compañías que Fospuca demandó, tres saldaron sus deudas para evitar el embargo.