La medida se admitió en tiempo récord y ya se nombró un magistrado como ponente del caso, quedando un lapso de ley para que el ente judicial emita una respuesta que puede cambiar por completo el panorama de los cobros desmedidos de aseo urbano en Ciudad Guayana.
Habitantes de la barriada ubicada en Ciudad Guayana no cuentan con asfaltado ni aceras. A pesar del arribo de Fospuca al municipio, los vecinos alegan que este servicio nunca ha llegado a la comunidad.
El abogado y miembro de la asamblea ciudadana considera que los ediles de Caroní deben dejar a un lado sus diferencias políticas y cumplir con la responsabilidad de legislar en beneficio de los ciudadanos, y en pro de la recuperación económica de Ciudad Guayana.
La Comisión Técnica Empresarial rechaza la aprobación que en una primera discusión hizo el Concejo Municipal de Caroní.
Aseguran que la fijación de tarifas por la Alcaldía, el cobro en dólares y el cálculo por metros cuadrados, son algunas de las situaciones que violentan la recién promulgada normativa.
El concejal Omar Molina comentó que el objetivo principal con esta reforma es impulsar a los marabinos a realizar el pago tributario para poder prestar un mejor servicio a Maracaibo.
Uno de los problemas para que las mujeres y adolescentes puedan acceder a los productos de gestión menstrual es el bajo poder adquisitivo.
El Observatorio Venezolano de Finanzas reportó que las tarifas de agua aumentaron 28,6% en el país, al igual que la televisión por suscripción que subió 20,6%.
Propietarios de hoteles y posadas manifiestan no poder asumir el costo del servicio de Fospuca Caroní, y consideran insuficientes los convenios de pago que ofrece la empresa. Se sienten desamparados ante posibles demandas y embargos.
Ediles de la bancada opositora informaron que pretenden proponer mejoras para el sistema mixto de recolección de residuos y desechos sólidos. Hasta el momento no han tenido acceso al contrato de la concesión del servicio que ahora presta Fospuca Caroní.