Aristóbulo deja como trágico legado el desmantelamiento del sistema educativo. ¿Por qué no le reclaman eso, en lugar de decirle “negro”? | Foto Reuters
Actualmente, era miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), después de haber militado en las formaciones de oposición, Acción Democrática (AD) y la Causa Radical.
Las federaciones magisteriales denuncian que están sin HCM y sin seguro funerario. “Es pertinente que el Ejecutivo nacional entienda que el problema de hambre, miseria y pobreza extrema que está padeciendo el docente venezolano es salarial”, se lee en el comunicado.
El 21 de agosto Nicolás Maduro ordenó una consulta para evaluar un eventual retorno a clases semipresencial. Los planteles cerraron el 16 de marzo tras el decreto de cuarentena por COVID-19.
Educadores en el estado Bolívar consideran que no hay las condiciones económicas, ni técnicas para continuar un nuevo año académico si no se garantiza un incremento salarial.
La cuarentena no puede significar la suspensión de los derechos fundamentales. El Estado es el último garante de los DD HH y debe encontrar maneras de facilitar la satisfacción de los derechos a todos los ciudadanos. La Educación venezolana lleva tiempo amenazada y lo que debemos es reducir la brecha entre atendidos y excluidos. No hacer nada no puede ser la alternativa.
Los beneficiados recibirán 250 mil bolívares, que se traduce en 3,38 dólares si se compara con el cambio oficial establecido por el Banco Central de Venezuela de Bs. 73.772, 33 por cada unidad de esa divisa con fecha del 19 de febrero.
Los maestros se consideran víctimas de un “ataque emocional”. Trabajar en zozobra por el paupérrimo sueldo y las intrincadas condiciones, empeoran el clima laboral, pero aun así se mantienen en las escuelas pese a la migración forzada.
Una sociedad analfabeta se doblega. Aristóbulo y su combo lo saben… Todos los países víctimas de regímenes totalitarios han hecho lo mismo. Un oxímoron, esto de tener un ministro de educación que promueva el analfabetismo, pero una realidad en la Venezuela de hoy.