Las casi 40 personas desaparecidas que registró Codehciu en su último informe se reportaron entre septiembre de 2021 y abril de 2022. Sifontes, Sucre y El Callao son los municipios con más casos. Sobre las ejecuciones extrajudiciales, Caroní, El Callao y Piar fueron los municipios con más registros.
Aunque el 26 de febrero de 2018 el padre de Robert Arguello puso la denuncia de desaparición ante el Cicpc no percibe avances en la investigación, al contrario, presiente que las autoridades engavetaron el caso.
Reclaman al gobierno que permita construir en el parque Waraira Repano y las actividades mineras en zonas protegidas, como ocurre con el Arco Minero del Orinoco.
Hay mucho qué hacer, muchos problemas pendientes. No se pueden distraerse con sus egos, con peleas internas. Tienen que aprender a escuchar el clamor de tanta gente.
La ONG Acceso a la Justicia destaca la falta de transparencia en el procedimiento que ha usado Maduro para la adjudicación de los yacimientos de oro a gobernadores o protectores del régimen. | Foto William Urdaneta
Este lunes se conmemora el Día de las Víctimas de Desaparición Forzada. En zonas mineras de Bolívar, 151 personas han desaparecido desde 2012 hasta lo que va de 2021. | Fotos William Urdaneta | Fabiola Ferrero
La organización promueve el debate por un cambio en los patrones de consumo y conducta en el modelo de desarrollo económico, territorial, ambiental y energético de la sociedad venezolana. | Foto revistasumma.com
La Unesco aprobó una resolución el pasado viernes en la que solicita, el ingreso al país para constatar la situación del parque nacional Canaima y su afectación por la actividad del Arco Minero del Orinoco. | Foto cortesía SOS Orinoco
No es el abstencionismo pero tampoco lo es perder el voto en la trampa revolucionaria eligiendo personajes que al día siguiente tendrán todas las complacencias con el control dictatorial. | Foto William Urdaneta
La sobrepoblación y uso de cocinas eléctricas a falta de gas doméstico provocaron una sobrecarga que dañó los equipos, lo que restringe cada vez más el ya precario servicio eléctrico en la comunidad. | Foto cortesía