Unos 25 soldados resultaron heridos y dos murieron tras el ataque con explosivos contra una unidad del Ejército en el este de Colombia.
El presidente de la línea de transporte Conductores del Pueblo confirmó que el puente internacional José Antonio Páez, que comunica a El Amparo y el departamento de Arauca, permanece cerrado.
La población no siente seguridad a pesar de la presencia militar a ambos lados de la frontera. Las personas prefirieron quedarse en sus casas y los comerciantes bajar las santamarías, mientras transcurre el paro armado guerrillero.
El presidente neogranadino manifestó que lo ocurrido en el departamento de Arauca fue planeado desde Venezuela y que con esto, el ELN suma acciones para evitar negociar o dialogar, para poner fin al conflicto armado.
La Organización de las Naciones Unidas informó este viernes 4 de febrero que está analizando establecer los corredores, debido a que la violencia ha desplazado a unas 2.240 personas, según medios colombianos.
Durante enero, la Defensoría del Pueblo de Colombia reportó que han muerto al menos 66 personas y más de 1.200 huyeron por la confrontación armada que se vive en las fronteras con Venezuela.
El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, informó que siete venezolanos, incluido un niño, fallecieron durante la confrontación armada entre grupos armados ilegales en el departamento colombiano de Arauca.
La organización contextualiza los hechos violentos ocurridos en los corredores fluviales (Orinoco-Arauca) disputados por grupos armados cuya actuación es tolerada -y en algunos casos protegida- por las autoridades venezolanas.
Cecodap visitó el departamento colombiano y pudo constatar la situación de la infancia y adolescencia en la tercera zona fronteriza con más venezolanos migrantes.