Bolívar explicó que los niños necesitan jugar al aire libre y tener mayor interacción con otras personas sin que esté en medio algún dispositivo electrónico.
La Encovi, en su informe 2023, encontró que los jóvenes entre los 12 y 17 años abandonaron los estudios porque no les parece útil lo que aprenden, consideran que la educación impartida es de mala calidad o deben trabajar.
Según un sondeo realizado por este medio y los testimonios de padres en el municipio Caroní, adquirir útiles y material escolar tiene un costo superior a los 100 dólares.
“Es un gran reto para nosotros tener docentes de calidad, jóvenes que se enamoren de la profesión, las facultades de Educación están cada vez con menos estudiantes”, expresó José Bolívar.
Las instituciones privadas tratan de sobrellevar la crisis sin perder la calidad de sus servicios. Los costos varían de acuerdo con el lugar y la matrícula.
La cifra se conoció en un estudio realizado en 2023. El número más preocupante se presentó en el estado Nueva Esparta, donde el déficit y disminución es del 30%.
En relación al cambio curricular que está proponiendo el Ministerio de Educación para el venidero periodo escolar en bachillerato, Monte señaló que habrá planes pilotos en unos 2 mil planteles.
Solo 55 dólares reciben los obreros de Venalum como aporte educativo, sin importar el costo de la matrícula ni la cantidad de hijos que se tengan.
Voceros aseguran que las instituciones se mantienen abiertas por los ajustes de matrículas que se acuerdan con los representantes, porque las mensualidades que abonan “alcanzan lo justo” para los gastos de mantenimiento y personal.
Fausto Romeo, presidente de Andiep, afirmó que se pasó de tener, entre 2017 y 2018, unos 3 millones 200 mil estudiantes en escuelas privadas, a 1 millón 500 mil en la actualidad.