“Pedimos que se le respeten los derechos humanos que se les están violando. Queremos la libertad de ellos. Muchos están atravesando situaciones de depresión y sólo tienen un solo uniforme”.
La petición del diputado surgió el mismo día en que el ente electoral convocó a varios candidatos a las presidenciales a un encuentro para suscribir un “acuerdo de reconocimiento de los resultados”.
La falta de transparencia en la publicación de la sentencia y la aparente represión institucional generan preocupación en la comunidad académica.
La oposición subrayó también que enfrentará “todas las desesperadas maniobras del régimen para intentar impedir” los comicios internos.
Uno de los padres de un paciente del hospital, manifestó que podría quedarse sin comer a cambio de comprarle las medicinas a su hijo.
Cubillán detalló que, una vez suscritos los acuerdos, se aceptan también las normativas y procesos internos que, en este caso, la Cruz Roja posee para depurar y resolver los problemas puertas adentro.
La Sala Electoral del TSJ admitió el recurso contencioso electoral introducido por el candidato a la presidencia de Fedecámaras Bolívar, José Ángel Bruzual, quien alega que el proceso electoral violó los estatutos de la federación.
Los denunciantes afirman que la empresa incumplió con hacer la notificación de jubilación en el tiempo que estipula la ley, y que hace mal cálculo del monto que deben recibir por concepto de pensión.
El TSJ tiene un lapso de 30 días para dar respuesta. Si el amparo es admitido por un tribunal competente, y la sentencia se dicta a favor de los recurrentes, esto beneficiaría a las empresas de Ciudad Guayana que se adhieran al proceso.
Como consecuencia de esa demora, las organizaciones no pudieron ejercer otras acciones legales para conseguir participar en los comicios.