
La ganadora del premio Nobel de la Paz en 2023, de 53 años de edad, ha sido juzgada y encarcelada en repetidas ocasiones por su lucha contra el uso generalizado de la pena capital y el código de vestimenta obligatorio en el país persa.
El texto final de la cumbre evitó agravar la discordia con Estados Unidos. No lo mencionaron al condenar los ataques y bombardeos a Irán en junio, ni como principal responsable del orden mundial “injusto”.
El crecimiento de la minería y el consecuente aumento de focos mineros en varias regiones han llevado a un incremento exponencial de la morbilidad y mortalidad por enfermedades como el paludismo y la tuberculosis.
En los últimos años los arrecifes enfrentan amenazas crecientes, como el cambio climático, la contaminación, la pesca insostenible y la invasión de especies no nativas.
La minería en el Parque Nacional Canaima ha crecido de manera alarmante según SOS Orinoco, y pasó de 122 hectáreas en 2000 a 1.582 hectáreas en 2023, lo que representa un aumento de más del 1.300%.
“Ahora mismo no sé dónde está mi mamá, ni cuándo la vuelva a ver, por eso agradezco la oportunidad de honrar su coraje, y su inquebrantable creencia de que Venezuela puede y debe ser libre”.
La oenegé presentó su informe sobre las violaciones de DD HH en 2024, en el cual registró 209 denuncias de violaciones al derecho a la integridad personal, que incluyeron a 2.808 víctimas.
Cada vez que se difunde un baremo de lo negativo, de lo vergonzoso, de lo nefando, ya sabemos quiénes o quién en este caso específico va a figurar en los primeros lugares.
Este jueves, Rubio advirtió a Venezuela que si llegara a atacar Guyana o a ExxonMobil “sería un día muy malo” para la administración de Nicolás Maduro.
El funcionario aseguró que “ellos (Guyana) no tienen la más mínima forma de saber quiénes de ellos van a votar allí”, e insistió que “todo lo que esté al oeste del río Esequibo pertenece” al país.