jueves, 1 de junio de 2023

aluminio

Cicla asegura que el aparato económico y jurídico del país está preparado para la inversión extranjera

La Cámara de Comercio Asiática Latinoamericana apunta a la búsqueda de capital privado y la capacitación de talento humano como base para la recuperación económica del país.

El plan de Alcasa en 1992: Ingresos y conquista de mercados tras inauguración de planta de laminación

El objetivo era producir láminas duras destinadas a la fabricación de latas para las bebidas carbonatadas y, de esa forma, abastecer al mercado nacional y competir en el internacional.

Trabajadores de Alunasa reclaman incumplimiento de promesas de pago por parte del presidente de CVG

Más de 183 empleados costarricenses cumplen dos meses sin salario, mantienen deudas con bancos, no tienen cómo adquirir alimentos para su familia y sin otras oportunidades de empleo. | Foto Mayela López

Junta ad hoc de CVG asegura que “la usurpación desguaza la industria del aluminio en tiempo récord”

Denuncian que Venalum, empresa que llegó a ser la más rentable del mundo, ahora está “paralizada y destrozada y además con deudas multimillonarias”. | Foto Archivo

Inicia desmontaje de 360 celdas en Venalum y trabajadores temen que el colapso operativo sea irremediable

La celda 590 fue la primera en ser desmantelada en el complejo II de la reductora de aluminio esta semana. Aunque la promesa es instalar celdas V-350, los trabajadores siguen desconfiando de la supuesta adecuación. | Foto Archivo

Enrique Castells, presidente ad hoc de la CVG: “Claro que estoy frustrado, estamos en el limbo”

La comisión designada por Guaidó ha logrado a duras penas bloquear 25 millones de euros de CVG Internacional al régimen de Maduro. Pero las deudas florecen y las actividades de auditoría se ralentizan. Su presidente confiesa estar de manos atadas. | Foto Clavel Rangel

Tareck El Aissami aprobó vía punto de cuenta desarmar 360 celdas P-19 en Venalum

La medida genera preocupación entre los trabajadores ante lo que podría ser la pérdida de más de mil puestos de trabajo, además de la falta de garantías de que se cumpla la instalación de las celdas V-350. | Foto Archivo

Hace 36 años salió el primer embarque de aluminio de Guayana a Japón

15 mil toneladas de aluminio de Venalum a bordo del buque venezolano “Lara” zarparon con destino a Japón el 29 de mayo de 1985. | Foto cortesía

La nueva Alcasa “transformadora” lamina al mínimo y lejos de la producción prometida

El intento de convertir una empresa reductora a una transformadora de aluminio es un proyecto inconcluso mientras las oportunidades de laminación sigan estando restringidas como resultado de la crisis operativa. | Foto cortesía

Dirigentes sindicales aseguran que el desmontaje de 746 celdas acabará con la industria del aluminio

En Alcasa desmontaron las celdas reductoras para vender más de 3 mil toneladas del aluminio de las estructuras, trabajadores y técnicos aseguran que sucederá lo mismo con las 360 celdas P-19 de Venalum. | Foto William Urdaneta

Artículos más leídos

spot_img