![](https://correodelcaroni.com/wp-content/uploads/2025/01/INGENIEROS_maritimos.jpg)
El sistema de las “alertas rojas” de la agencia policial internacional es una forma de comunicar informaciones sobre personas a las que busca la justicia de un país, al resto de miembros para que sean detenidas si son identificadas.
La solicitud del Ministerio Público de Venezuela detalla que González enfrenta acusaciones por conspiración, usurpación de la identidad, forjamiento de documentos y otros cargos.
Interpol no solo está obligada, jurídica y moralmente a impedir tales crímenes, cometidos en su propia cara sino, además, a denunciarlos penalmente. Incluida toda la cadena de mando.
Aemet advierte de que con la alerta roja el riesgo es extremo con fenómenos meteorológicos no habituales de intensidad excepcional y con un nivel de riesgo para la población muy alto.
En misiva, remitida también al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, el senador de origen cubano destacó que Maduro está realizando una gira por países que son miembros de Interpol.
Protección Civil en Caroní contabiliza 474 familias afectadas a raíz de la crecida de los ríos Caroní y Orinoco. Familias prefieren refugiarse en casa de familiares que acudir a los albergues temporales. | Foto Jhoalys Siverio
Este 3 de agosto, el nivel del río Orinoco en Puerto Ayacucho alcanzó los 52.04 msnm, 4 centímetros por encima de la cota de desborde que lo declara en alerta roja. | Foto cortesía Simeón Rojas
Este viernes el Orinoco estaba a ocho centímetros de la alerta roja y a 11 de la cota histórica de 18.03 msnm de 1943. El último reporte oficial habla de casi 7 mil afectados por inundaciones en Bolívar, donde hay 33 refugios habilitados. Un grupo de jóvenes en Ciudad Guayana inició una jornada solidaria para ayudar a las familias damnificadas.
Un total de 6.893 personas se han visto afectadas en el estado Bolívar por las inundaciones a raíz de las crecidas del Orinoco y del Caroní. Las estimaciones son que el Orinoco llegue a la cota de los 18.00 msnm, y al rebasarla repetir el nivel histórico de 1943 y 1976, años de inundaciones. Mientras tanto, el gobierno regional repite que no hay planes para ubicar en nuevas casas a las familias que más han padecido en esta temporada, lo que ha hecho que muchas de ellas teman que el año que viene será igual. O peor.
Más del 60% de las áreas del parque La Llovizna, en Ciudad Guayana, tienen el paso a visitantes restringido por medidas de seguridad, debido a las inundaciones que han tomado gran parte de las caminerías, y la fuerte corriente de las riberas del río. Mientras tanto, en Puerto Ordaz y San Félix como en Ciudad Bolívar hay temor por las crecidas del Caroní y del Orinoco, todo en medio de un bloqueo informativo por parte del régimen acerca de las cifras de afectados por esta temporada de lluvias.