Protestantes consignaron un documento en el Palacio de Justicia de Puerto Ordaz para exigir que las leyes municipales y la gestión de Fospuca se apegue a la Ley de Armonización Tributaria.
La Comisión Técnica Empresarial rechaza la aprobación que en una primera discusión hizo el Concejo Municipal de Caroní.
El evento fue organizado por el canal Venevisión y la Alcaldía de Maracaibo, dejando una huella imborrable en la memoria de los presentes.
Plantean la generación de desechos como parámetro para el cálculo de tarifas del servicio de recolección de aseo, y solicitan que no se use el bloqueo del portal fiscal municipal como sanción.
En Caroní, transportistas recibieron una convocatoria para revisar sus unidades y, posiblemente, acordar una reasignación de cupos para el despacho de combustible. La cita se pautó para este domingo a las 8:00 am.
Destacó el párroco Moreno que aproximadamente unas 100 personas hacen vida en la catedral, la única en el mundo que lleva el nombre de San Juan Pablo II.
Afectados manifestaron que el desalojo se llevó a cabo de forma violenta y exigen a la municipalidad que les ofrezca alguna opción para poder continuar laborando.
Aseguran que la fijación de tarifas por la Alcaldía, el cobro en dólares y el cálculo por metros cuadrados, son algunas de las situaciones que violentan la recién promulgada normativa.
En esta primera decisión y basado en lo que denuncian los recurrentes, el Tribunal Supremo de Justicia se refirió a la imposición del pago del servicio de aseo urbano como requisito para declarar impuestos como “un mecanismo de presión que no tiene fundamento en previsión legal alguno”.
La asamblea informó que el 18 de julio sostuvo una reunión con representantes de siete cámaras de comercio e industrias en Caroní durante las que entregó una copia del contrato de concesión al que, hasta el momento, los empresarios no tenían acceso.