
Para Miguel Estévez, los aguinaldos se han convertido de alguna manera en emblemas y en religión.
El padre Antonio Valladares, párroco de la Parroquia Santo Tomás Apóstol, mejor conocida como Catedral de Ciudad Bolívar, invitó a la feligresía a acompañarlos en esta novena camino a la Natividad del Niño Dios.
No se trata solo de los aguinaldos. Desde marzo de 2022 el salario mensual que reciben los jubilados y pensionados del país es de 130 bolívares que, en ese momento, representaban 30 dólares, lo que significa que hasta noviembre de este año la devaluación ha sido de más de 80%.
El dirigente opositor sostuvo que América debe estar alerta “ante individuos como Chávez y Maduro, que llegan al gobierno con reglas democráticas y una vez en el poder, se desentienden de toda norma democrática desconociendo el voto ciudadano para eternizarse en el poder”.
El gobernador Luis José Marcano sostuvo un encuentro con dirigentes sindicales y anunció que con recursos propios pagarían 70 días de bono recreativo, para así completar los 130 establecidos en el contrato colectivo.
Obreros manifestaron su inconformidad con que la estatal haya suspendido el último pago de las utilidades que, tradicionalmente, se cancelaba en enero con base en las ganancias que dejaba el mes de diciembre.
Convocaron a una nueva protesta frente a la sede de la Fiscalía General, en el centro de Caracas, para reclamar por los impagos de salarios y bonificaciones, incluido el pago fraccionado de los aguinaldos.
Este 5 de octubre recibieron la primera parte, la segunda parte está pautada para el 2 de noviembre. Los trabajadores aseveran que la devaluación hará “estragos con el monto desde antes que llegue a sus bolsillos”.
Aseguran que el pago se va a ir devaluando a medida que pasen los días y que, al final, los empleados públicos no podrán comprar nada con ese dinero.
Otto Jansen resalta que los aguinaldos se constituyen en historias de las que tendremos que hurgar para construir la acción y el espíritu de la Guayana humanista, ambiental y de pujanza.