El ciclista Oscar Vallejo recibió medida de régimen de presentación cada 30 días ante tribunales, luego de una denuncia por presunto acoso a una alumna de ciclismo de 14 años de edad. Luego de este caso surgió el testimonio de una segunda víctima, cuya denuncia aún se procesa.
Durante su visita a Bolívar, la dirigente de Vente Venezuela se refirió a los tiroteos en la Cota 905 en Caracas, por parte de la banda criminal del “Koki”. Destacó que es una realidad que se vive en otras partes del país, y que demuestra la ausencia absoluta del Estado de derecho. | Foto Prensa Vente Venezuela
En foro virtual el movimiento planteó la necesidad de abrir espacios para el debate interno y externo, que permita analizar la violencia contra la mujer desde las estructuras de poder que acepten que ocurra de forma reiterada. | Foto Archivo
El grupo nace ante la ola de denuncias de casos de acoso y violencia sexual perpetrados por artistas venezolanos. Entre otras acciones, dirigirá los casos a oenegés que ofrecen acompañamiento legal y psicológico a las afectadas. | Foto William Urdaneta
Representante del órgano de la ONU advierte que “una sociedad civil libre, diversa y activa es crucial para cualquier democracia y debe ser protegida, no estigmatizada o perseguida”.
El Protocolo para la Prevención y Atención en casos de Acoso y Violencia Sexual de la UCAB entrará en vigencia el 15 de septiembre de este año. Contempla 14 principios fundamentales: la accesibilidad, la integralidad, el debido proceso, protección a la dignidad, participación conjunta, atención diferenciada, imparcialidad y buena fe, entre otros.
La UCAB Guayana abre proceso de investigación de oficio a un profesor acusado por presunta violencia basada en género. El hecho se conoció la semana pasada cuando Puerto Ordaz fue tendencia en la red social Twitter, entre otras razones, por las denuncias que allí se hicieron sobre violencia y acoso dentro del campus universitario.
El portal Armando.Info destapó en noviembre una presunta red corrupta en el CLAP en la que estarían implicados al menos ocho diputados opositores. La justicia venezolana ya ha ordenado procesar a cuatro parlamentarios.
El trabajador fue encarcelado hace más de ocho años. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) manifestó su preocupación, en un reciente informe, por el largo encarcelamiento “sin que se haya demostrado su culpabilidad”.