Pedro Delgado afirma que durante la pandemia creció en 35% la demanda de servicios de salud mental. “En el caso de Venezuela se presenta una ecuación difícil de resolver”.
Ante esta situación, Redes Ayuda recomienda la instalación de una VPN (red privada virtual) para evadir la censura.
Este año, la celebración sirve para evidenciar el tramo que queda aún por recorrer para garantizar que todos puedan tener acceso a la tecnología digital.
Más de 200 organizaciones y 415 miembros de la sociedad civil de Venezuela rechazaron lo que asegura como una arbitraria detención de la activista en el aeropuerto internacional de Maiquetía, cuando se disponía a viajar con su hija.
Rocha indicó que, a pesar de lo sucedido este 11 de enero, el compromiso del máximo tribunal “se mantiene”.
En Venezuela no es fácil acceder al aprendizaje del método Braille por la falta de escuelas para niños ciegos o centros de aprendizajes integrales de deficientes visuales.
Naciones Unidas propuso el día para promover acciones ciudadanas y de los Estados para garantizar acceso y divulgación de información pública.
La ONG documentó en 2022, un total de 27 incidencias en el entorno digital, las cuales comprendieron bloqueos a páginas web de medios de comunicación, jaqueos y otros ciberataques.
Feliciano Reyna, fundador de Acción Solidaria, aseguró que una buena parte de la población está viviendo una “situación crítica (…) en términos de su derecho a la salud”.
La ONG Espacio Público alerta que a pesar de la existencia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Interés Público, casi ningún organismo del Estado cumple con entregar la data requerida.