En Venezuela, la celebración del aniversario del Sistema de Orquestas empezará el 12 febrero, día de su fundación, con un Exposistema, en el Teatro Teresa Carreño.
El evento busca educar a las nuevas generaciones sobre nuestra rica herencia cultural destacando la importancia de involucrar a niños y jóvenes en el legado musical de Serenata Guayanesa.
La exhibición también cuenta con productos de colaboraciones del famoso personaje con múltiples y variadas marcas, entre ellas Nike, New Era, Beams o McDonald’s.
Aliria Quevedo expresó que este gran esfuerzo es el resultado del compromiso que tiene el medio de comunicación por llevar a cualquier parte del mundo información oportuna y veraz con énfasis en noticias propias del estado.
El ambientalista Rubén Penot recalcó la importancia que reviste el cuido y protección de la zona, como el principal vivero de alimentación, desove, reproducción y cría de especies de todo Mochima.
Desde su inauguración la instalación ha desempeñado un papel fundamental en la promoción y preservación del arte moderno contemporáneo, dejando una huella imborrable en la comunidad local y más allá.
El grupo surge casi por casualidad: fueron invitados a cantar en la residencia del entonces gobernador de Bolívar, Manuel Garrido Mendoza, quien los aupó a que grabaran un disco de música guayanesa. Un visionario.
Tras 50 años de vida artística del quinteto musical oriundo de Ciudad Bolívar, el pueblo bolivarense se deleitará con este magno evento que se realizará en la Concha Acústica de Ciudad Bolívar.
Más de 10 mil personas acudieron aquel 1 de octubre de 1971 a la apertura del parque Magic Kingdom a disfrutar de las 23 atracciones, cuando Disney World abrió sus puertas en Orlando hace 50 años. | Foto AP
Un eterno legado que la barbarie contemporánea no podrá destruir porque el maestro don Rómulo Gallegos vive en el corazón de Venezuela y América Latina.