
La coalición aclaró que no son una instancia disciplinaria por lo que no se menciona expulsión alguna, pero agradecen que estos partidos queden fuera de “convocatorias, grupos, actividades y desarrollo de nuestro plan de trabajo”.
Ante la escasez y la pobreza, se espera que el pueblo venezolano continúe manifestando su resistencia de forma pacífica y pasiva, esperando una señal para exigir un cambio de poder. Y en las encuestas, como la última CATI de Meganálisis, la respuesta a la pregunta sobre si el 28 de julio y sus resultados deben quedar en el pasado revela que una gran mayoría de los venezolanos (84,5%) cree que no.
“En moto, bicicleta, caballo, como sea, ayudemos a quienes no puedan movilizarse el próximo domingo, la libertad es tarea de todos”.
Lula ha abogado en todo momento por unos comicios dentro de lo consensuado en los acuerdos de Barbados, firmados el año pasado, con plena participación de la oposición y con resultados reconocidos por todos.
“Estoy seguro de que el 28 de julio la gente va a salir con toda su esfuerzo emocional y de su alma a expresar su pensar y definir el destino de la patria”.
El candidato por la Plataforma Unitaria Democrática manifestó en sus redes sociales que el 28 de julio, “millones de votos serán la llave para abrir la puerta a una democracia donde todos serán respetados”.
El historiador Luis Alberto Buttó, investigador de temas militares, considera lógica la decisión de Maduro de dejar los cambios castrenses para agosto.
El periodista Eugenio Martínez asegura que el voto es secreto y existen protocolos específicos para garantizarlo en la elección presidencial del próximo 28 de julio.
El plan contingente de despojar a la jefatura de Estado de sus funciones naturales, una vez derrotado el chavomadurismo en cualquier elección medianamente limpia es viejo.
El gesto fue celebrado en redes sociales, sobre todo por los más jóvenes, quienes le agradecieron al cantante expresarse a favor del proceso democrático para buscar un cambio político en Venezuela.