Maduro no asomó que en enero de 2025, después de las supuestas “navidades más felices” que aseguró, vivió el país, se necesitan más de 500 dólares al mes para adquirir cesta de 61 bienes y servicios para una familia de tres personas.
En septiembre, el Ejecutivo instaló mesas técnicas de trabajo con Pdvsa para la evaluación de acciones enfocadas en el control y atención de derrames de hidrocarburos.
El rubro más inflacionario del año 2024, según el estudio, fue el de transporte con una variación de 143,38% en bolívares y de 68,04% en dólares.
Abogados y politólogos consultados han desestimado la aprobación de la Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar por considerar que al mejor estilo del régimen de Daniel Ortega, en Nicaragua, el instrumento llega con la amenaza de cerrar más el espacio cívico, con la implementación de acusaciones y penas sesgadas y bajo discrecionalidad del gobierno.
El panorama para 2025 se perfila con incertidumbre, pero con la expectativa de un cambio positivo.
Ante el emblemático Cristo Redentor, en Río de Janeiro, los brasileños celebraron el inicio del nuevo año con un espectáculo de fuegos artificiales.
Como abogada, Katherine Martínez guarda un registro de lo que ella y su equipo ven como violaciones de los derechos humanos contra los niños y las mujeres que los cuidan en el entorno hospitalario, para permitir a las víctimas a solicitar indemnización.
Músicos, actores, actrices y demás artistas venezolanos o que hicieron vida en el país dijeron adiós en este 2024 que está a punto de culminar.
Los investigadores examinaron de cerca 29 fenómenos meteorológicos extremos este año que se cobraron la vida de al menos 3.700 personas y desplazaron a millones.
El opositor mencionó el mayor costo de vida que hay en Venezuela, donde el bolívar se ha devaluado frente al dólar desde el pasado octubre, con mayor intensidad en el mercado paralelo -donde se cotiza en más 64 bolívares-, lo que ha abierto la brecha entre ambas tasas de cambio