Héctor Rovaín, Erasmo Bolívar y Luis Molina, a quienes les faltan 9 años de cárcel, continúan en prisión. Ellos son beneficiarios de los derechos contenidos en el Código Orgánico Procesal Penal, los cuales no se los otorgan porque se necesita “una orden de Caracas”.
Sin baños y con pupitres rotos se mantienen los planteles educativos de San Félix, a pesar de las labores de las llamadas bricomiles, educadores denuncian que las instituciones no están aptas para impartir clases.
Himiob detalló que se abrieron 79 investigaciones penales, como lo reconoció el Estado en su momento, pero “ninguna llegó verdaderamente a nada. No se alcanzó la justicia”.
Autoridades regionales y cuerpos de seguridad se unieron con la ciudadanía para rememorar los logros del general Manuel Piar, cuyo liderazgo llevó al triunfo del ejército patriota contra los realistas españoles.
Los de los policías metropolitanos no fueron los primeros arrestos arbitrarios en la Venezuela chavista, recordó el abogado Gonzalo Himiob. La represión como política de Estado comenzó con las protestas contra el decreto 1.011.
Los 19 muertos y 127 heridos son el único hecho cierto de los sucesos ocurridos en las cercanías del Palacio de Miraflores el 11 de abril de 2002. También fue el inicio de una escalada de persecución y hostigamiento, en medio de la fuerte polarización.
Pese a que los vecinos hicieron el reporte de la falla eléctrica, funcionarios de Corpoelec no han revisado ni reemplazado los equipos desde el 22 de octubre.
La ausencia de electricidad afecta a 100 familias de San José y 11 de Abril que no tienen cómo preservar sus alimentos durante la contingencia.