En una rueda de prensa este lunes, en Caracas, leyeron un comunicado en el cual convocan a las diferentes concentraciones que se llevarán a cabo en distintos puntos del territorio nacional.
Manifestantes aseguran que hay propuestas de reincorporar al personal no requerido en actividades de limpieza de calles y mantenimiento, planteamiento que desmejora considerablemente sus condiciones laborales.
Pese a las expectativas que existían en el seno de los trabajadores públicos, el Ejecutivo se limitó a incrementar el valor de bonificaciones y el salario permanecerá en 130 bolívares.
Al respecto, el coordinador general de la CBST, Carlos López, explicó que parte de las propuestas que elevaron al Ejecutivo están relacionadas con la creación de un fondo para proteger el salario.
Las expectativas están centradas en que el aumento del salario sea anunciado por Maduro el 1 de mayo, pese a que los voceros del oficialismo han ignorado las exigencias de un ajuste desde hace más de un año.
Representantes de Vente Venezuela, La Causa R y Primero Justicia estuvieron junto a los trabajadores de Guayana el 1 de mayo. Velásquez aseguró que la coacción de la libertad sindical ratifica la falta de democracia en el país.
En medio de la marcha convocada con motivo del 1 de mayo, dirigentes sindicales reiteraron que las condiciones laborales de los trabajadores son paupérrimas y denunciaron la imposibilidad de protestar sin ser amenazados.
El gobernante afirmó que crearán un bono único compensatorio de 10 mil bolívares para los jubilados desde el 1 de enero de 2018 hasta el 1 de mayo de 2022.
Ahora los trabajadores de las tuteladas por CVG exigen a Juan Arias “dar la cara ante sus reclamos”, tras la falta de atención y respuesta de Pedro Maldonado y los presidentes de las empresas.
Luis Cano aseveró que el gobierno está tratando, de alguna manera, dar algún beneficio para “bajar la presión”, pero los jubilados y pensionados “simple y llanamente” están pidiendo que se les garantice “una vejez digna”.