jueves, 21 de septiembre de 2023

Unidos por el futuro del fútbol nacional

Los aspirantes a presentar sus candidaturas a la presidencia de la Federación Venezolana de Fútbol decidieron enviar un comunicado común donde se comprometen a llevar a cabo una serie de puntos de cara a una renovación total en la casa del fútbol venezolano

Por ahora las aspiraciones personales de ocupar la silla presidencial de la FVF entra en un consenso entre ellos y es que la elaboración de un comunicado conjunto a la opinión pública por el bien del fútbol venezolano.

No es la primera vez que el fútbol venezolano entra en una crisis dirigencial, tal vez hasta estemos acostumbrados a ello, ya que cada vez que se avecina un proceso eleccionario se recrudece el tema.

Son pocos los presidentes y muchos los años de vida en la Federación Venezolana de Fútbol, lo cual demuestra el sistema del mandato de la misma. En las últimas cuatro décadas la silla presidencial de El Paraíso (sede para los años 80-90) y de Sabana Grande (actual sede de la FVF) recayó en la persona de Rafael Esquivel y que sólo tras el descalabro del llamado FIFA-Gate que desencadenó con su actual detención, trajo como consecuencia que un candidato distinto ganara las acciones, como fue el caso del profesor Laureano González, proceso por cierto, que no escapó de las siempre polémicas eleccionarias y que tuvo un hecho singular, ya que en el mismo se incluyó por primera vez a dirigentes vinculados al gobierno de turno, como es el caso del ministro para el Deporte y la Recreación, Pedro Infante. 

Transformar al fútbol venezolano

El manifiesto dado a conocer a los medios de comunicación y al universo futbolístico nacional tiene como premisa la reorganización de la FVF ante la actual crisis que vive el ente federativo, el cual se encuentra en los actuales momentos sin presidente y sin primer vicepresidente.

Su segundo punto a considerar está la profesionalización de la estructura organizativa del fútbol venezolano.

Estos son a groso modo las dos propuestas que la unión de los movimientos que aspiran a asumir el control del fútbol profesional y amateur de nuestro país. 

Primeros acuerdos

Los movimientos que de manera unida conformaron el mencionado manifiesto está integrado por Somos Vinotinto teniendo a la cabeza a Richard Páez, por Gran FVF con Tony Carrasco y el movimiento Fundación Venezuela Fútbol Historia teniendo al frente a Carlos Eduardo Gómez y sus principales acuerdos son enumerados en el siguiente orden:

  • No permitir ni avalar la injerencia política en el seno del directorio de la FVF de funcionarios públicos
  • Modificar los estatutos electorales de la FVF
  • Desarrollar un proyecto institucional de la FVF que sea efectivo, viable y transformador de la estructura orgánica y de todos sus componentes. 

Como se dice, las cartas están echadas. Al día de hoy la junta directiva de la FVF no posee ni presidente ni primer vicepresidente, situación que debe ser solucionada lo más pronto posible.

Más del autor

¡Síguenos!

Notas relacionadas

spot_img