Ciudad Guayana.- Con unas muy exageradas medidas de seguridad, la Selección Nacional de Fútbol, nuestra querida “Vinotinto” arribo en la mañana del domingo a nuestra ciudad, proveniente de Buenos Aires, Argentina para enfrentarse el martes 29 a la Selección de Colombia en el cierre de las eliminatorias suramericanas de cara al Mundial de Catar-2022.
Tal cual como se hubiese llegado un “Jefe de Estado”, a la “Vinotinto” se le secuestro para evitar tener contacto con su pueblo, quienes al final son los verdaderos “dueños” del equipo nacional, no una federación y mucho menos un seleccionador de turno, sin importar sus pergaminos.
Las selecciones son del pueblo, o quiénes son los que llenan los estadios. Se entiende sobre manera que deben de existir medidas de seguridad y respetar ciertos parámetros de privacidad. Ni tan calvo, ni con dos pelucas.
El contacto con su pueblo, en nada distrae a los jugadores, más bien los motiva, ya que en el fondo escapan por un momento del estresante encierro de las concentraciones y que en los últimos tiempos ha causado serios problemas psicológicos en muchas disciplinas deportivas.
Urgente cambio comunicacional
Tras la contratación del nuevo cuerpo técnico de la selección nacional, la Federación Venezolana de Fútbol no ha designado de manera oficial un departamento de comunicaciones que mantenga un hilo informativo con los medios nacionales.
El total hermetismo comunicacional comienza a tener repercusiones negativas con muchos periodistas nacionales, ya que la información no tiene la fluidez necesaria para el cubrimiento de una fuente tan importante como es la Selección Nacional.
Colombia llega el lunes
La selección nacional de fútbol de Colombia estará haciendo su arribo a Ciudad Guayana el lunes sobre el final de la tarde, tal y como dieron a conocer fuentes de la Federación Colombiana de Fútbol.