El despertar luce como un término muy cercano para las dos selecciones que este jueves en el Monumental de Maturín cruzarán hostilidades de cara al Mundial de las Tres Naciones a disputarse en el 2026 entre Canadá, México y Estados Unidos.
A Venezuela le urge y necesita ganar para regresar a la zona directa de clasificación para el Mundial 2026, que luego de varias fechas soñando con su primera cita mundialista salió de esa privilegiada posición. Este jueves sin Soteldo en cancha y sin el Bocha en el banquillo, se despedirá de Maturín, hasta el año entrante, cuando en marzo se reanuden las eliminatorias.
Por su parte, Brasil vuelve a contar con Vinicius Jr, que espera este jueves confirmar su despertar en la clasificatoria sudamericana hacia el Mundial 2026, cuando enfrente a una Venezuela que promete rebeldía en casa.
Cuando la palabra “crisis” más atormentaba, los pentacampeones mundiales corrigieron el rumbo en la pasada doble fecha premundialista con victorias ante Chile (2-1), y Perú (4-0), e intentarán ratificar esa línea ascendente en su visita al Estadio Monumental de Maturín.
“No piensen que tendremos un partido fácil. Olvídense de lo que fueron Venezuela o Bolivia en el pasado. Actualmente el orden mundial del fútbol ha cambiado mucho”, dijo este miércoles el seleccionador de la canarinha, Dorival Júnior, en conferencia de prensa.
Pese a ello, el entrenador expresó “confianza”.
La otra realidad
“El año pasado estábamos muy dulces, pero iba a haber momentos en que se mueve la balsa”, dijo el director técnico de Venezuela, el argentino Fernando Bocha Batista, al referirse a los resultados adversos de su equipo en las últimas fechas.
Batista, en una entrevista con Directv, manifestó que la visita de Brasil a Venezuela “es un partido para dar el golpe en la mesa y demostrar para qué estamos”.
Se espera que su asistente Leandro Cufré ocupe su lugar en el banquillo.
Guerra en el Defensores del Chaco
Paraguay quiere bajar de su pedestal a Argentina, la “scaloneta” que marcha segura hacia la clasificación al Mundial 2026 cuando lo enfrente este jueves, por la undécima fecha, en Asunción.
El estadio Defensores del Chaco estará rebosado de público, unos 45 mil espectadores, gran parte de ellos con el deseo de observar al ídolo rioplatense, Lionel Messi.
Argentina buscará ratificar su superioridad absoluta en las eliminatorias ante un adversario tradicional que le ha dado muchos dolores de cabeza.
Con 13 puntos, mismo puntaje de Ecuador, pero en sexta posición, los guaraníes se han afirmado con la incorporación del adiestrador argentino Gustavo Alfaro y se ilusionan cada vez más en clasificar al noveno mundial de su historia.
Alfaro: “Argentina es como la humedad”
Desde que Alfaro puso pie en agosto, la albirroja consiguió 2 empates cruciales en su visita a Uruguay y Ecuador y 2 victorias de local, la más resonante de ellas contra Brasil, resultados que marcan sus serias ambiciones de clasificación.
En conferencia de prensa, en su ya conocido ingenioso estilo metafórico, el locuaz estratega de Paraguay describió a su rival de este jueves como la humedad.
“La humedad por algún lugar se te filtra. Si vos tenés una pared rajada, la humedad te aflora. Y Argentina es como la humedad, y si te descubre las rajaduras que no cubriste por ahí se te filtra”.
Un duelo de altura en Guayaquil
Como buenos sastres, Ecuador y Bolivia remiendan estratégicamente las ausencias por lesión y suspensión que tendrán sus escuadras este jueves cuando midan fuerzas en una jornada de las clasificatorias sudamericanas en la que los tricolores buscarán reconciliarse con el gol.
Ecuador además prepara una bochornosa bienvenida a la verde.
Acostumbrados a jugar en la altura, por encima de los 4 mil metros sobre el nivel del mar, los bolivianos deberán soportar en esta ocasión la humedad del puerto de Guayaquil (suroeste), sede del partido.
Oscar Villegas, estratega de los bolivianos, adelantó en una rueda de prensa que ocho de sus jugadores, incluido Daniel Camacho, se quedarán en La Paz, unos por problemas físicos y suspensiones y otros para seguir entrenando con la mira en Paraguay, al que enfrentará el próximo martes.
Ecuador, por su parte, está quinto en la clasificación con 13 puntos, pero con mejor diferencia de goles. La tricolor necesita sumar tres puntos en este duelo si quiere seguir montado en el tren del Mundial. El siguiente partido de los ecuatorianos será ante Colombia.
El encuentro de este jueves será dirigido por el árbitro argentino Nicolás Ramírez, quien estará acompañado de sus compatriotas Ezequiel Brailovsky y Gabriel Chávez. (Con información de notas de agencia)