De manera oficial fue presentada la venidera edición número 49 del rally náutico más largo del mundo, organizado por la asociación civil Nuestros Ríos Son Navegables.
El acto tuvo lugar en la marina del Centro Ítalo Venezolano de Guayana y contó con la presencia del presidente de la actual junta directiva Daniel Urdaneta, acompañado por Simón Cotúa, tesorero; Jorge Freites, secretario; Germán Mejía, director, y el capitán Neptuno Pedro Millán, presidente de la comisión electoral.
Ruta novedosa
Urdaneta informó de manera oficial todo lo concerniente a la cuadragésima novena edición del rally más largo del mundo en agua dulce, la cual cubrirá 960 millas náuticas.
– “Estaremos zarpando nuevamente desde la población de Puerto Ayacucho el 31 de agosto y estaremos llegando al Club Náutico Caroní el 7 de septiembre. Será una partida histórica, la cual hicimos en 1993, donde saldremos por el río Cinaruco y estaremos aprovechando para hacer un torneo de pesca deportiva, haciéndonos ecos de los diferentes tipos de pesca que existen en el lugar”, afirmó el directivo.
Poco a poco fue narrando cómo se irán cumpliendo cada una de las etapas del rally desde su zarpe hasta su arribo al Club Náutico Caroní.
Este año se cumplirá la primera etapa de 131, 60 millas entre Puerto Ayacucho y Cinaruco. La segunda será de 120,90 millas hasta La Macanilla, la tercera será la más larga con 170,30 millas, pernoctando en San Fernando de Apure, donde habrá un día libre, para retomar con la cuarta etapa de 126,80 millas hasta Caicara del Orinoco.
La quinta, de 118,60 millas, se hará hasta Mapire. La sexta, de 111,20 millas, tendrá como meta Ciudad Bolívar, de allí arrancará la séptima y última etapa con una máxima velocidad de 65 millas hasta Ciudad Guayana, donde se bajará el telón de esta reconocida competencia el 7 de septiembre.
Reconocimiento al hombre récord
Para esta edición será homenajeado David Parra, ya que fue el único navegante que ha cubierto la etapa de velocidad entre Ciudad Bolívar y Puerto Ordaz en menos tiempo.
31 competidores ya oficializaron su inscripción a través del portal web. Como parte de los avances ya definidos para la infaltable labor social que se cumple dentro de la programación de este rally, se está coordinando la visita a una comunidad indígena en el eje carretero sur de Amazonas, en La Macanilla, Apure, y Mapire, Anzoátegui.
El Centro Italo Guayana será centro de acopio para recibir los donativos. (Con información de Prensa NRSN)