miércoles, 15 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Masificación del ciclismo objetivo primordial de la nueva junta directiva

Presentada de manera oficial la nueva Junta Directiva de la Aso-Ciclismo Bolívar la cual estará encabezada por Álvaro Darriba para el periodo entre enero del 2020 al 2026, respectivamente.

Ciudad Guayana.- La bicicleta, el regalo que nunca pasa de moda y el medio de trasporte más antiguo que conoce la humanidad y que sólo necesita de la fortaleza humana para ponerse en marcha. Principios que pueden ser muy bien acoplados a la nueva Junta Directiva de la Aso-Ciclismo Bolívar que se manera oficial presentó a sus nuevas autoridades.

La masificación por todo el estado de este deporte, encausar los esfuerzos para su sostenimiento y contando como origen la creación de las generaciones futuras serán los principios de quienes estarán al frente de los destinos organizativos de esta asociación.

Reunión ante los medios de comunicación que sirvió para la presentación de las cabezas visibles no sólo de la presidencia, en la persona de Álvaro Darriba y que en dónde las distintas comisiones estarán Enio Díaz en el Todo Terreno, Efraín Durán en Pista y Ruta junto a Jhon Hernández en el BMX (bicicross); Minellys Pírela en la Contraloría; Alberto Gil en el Consejo de Honor y Carolina Rodríguez en la Secretaria General y junto con ellos una gran cantidad de personas que integraran cada una de las distintas comisiones.

Nunca nos paramos
“Masificar cada una de las distintas modalidades del ciclismo, será nuestro norte, ya que ni siquiera, en el duro momento de la pandemia llegamos a pararnos, es más, hasta se sumaron una muy buena cantidad de ciclistas que los hemos denominado recreativos”, fueron en parte las primeras palabras en su presentación como presidente del señor Álvaro Darriba.

La unidad de recursos entre la empresa privada y los entes gubernamentales estadales serán las bases para el fortalecimiento de los objetivos planteados a corto y mediano por los nuevos directivos.

Darriba tuvo palabras de elogio para con Enio Díaz, quién por muchos años estuvo al frente de la Asociación y que por haber cambiado de residencia, no pudo estar presente en la reunión ante los medios.

Retos a puro pedal
Dos comisiones tendrán duros compromisos en su futuro inmediato, ya en ambas se necesitará de grandes recursos económicos para poner en marcha dichos proyectos.

El BMX y el ciclismo de pista son los elegidos.

Jhon Hernández, hermano de Stefany es quien está al frente del BMX y sabe que en el caso de la pista del polideportivo de Venalum se necesita más que voluntades.

-“Estamos a la espera de una entrevista con el gobernador del estado, que junto con Stefany se le hará el planteamiento de prácticamente la construcción de una nueva pista, ya que esta no cumple con los requerimientos exigidos por la UCI (Unión Internacional de Ciclismo, en su sigla en inglés)”, dijo el presidente de dicha comisión.

El caso del ciclismo de pista es bastante similar.

Efraín Durán dejó claro el éxito obtenido con el primer clásico de ruta que se disputó el pasado 20-03 con más de 253 pedalistas y ya trabajan para un segundo clásico, pero en otro escenario, con una fecha prevista para el 28 de mayo.

Sobre el ovalo de Ciudad Bolívar apuntó: “Debemos hacer una inspección en el sitio y con los expertos en la material, y determinar el plan a seguir para su recuperación y operatividad”.

Hasta el 2026 será el tiempo de ejecución de esta nueva Junta Directiva, las competencias seguirán su curso, como la segunda válida del Todo Terreno para el 3 de Abril en el Parque Leofling, pero con muchas ganas de seguir sembrando el futuro del ciclismo guayanés.