Ciudad Guayana.- Aún sin fecha definida para arrancar el fútbol profesional venezolano, tanto la FVF como la Aso-FutVe dieron a conocer públicamente sendas propuestas de cómo podría llevarse a cabo la culminación del torneo, ya que deberán esperar hasta que de manera oficial, el gobierno nacional levante la cuarentena por la pandemia de la Covid-19.
Cada una de las propuestas está bastante distante una de la otra, pero en definitiva, será la FVF quién tenga la última palabra, sin que esto desestime la propuesta de la Asociación del Fútbol Venezolano, que poco tiene que ver con la verdadera organización de la actividad y su dedicación va más hacía la captación de recursos para los equipos por la vía de la publicidad, ya que en el fondo, quién elabora los calendarios, quién designa los árbitros y quién representa a los equipos ante la Conmebol, es la Federación Venezolana de Fútbol.
La propuesta federativa
En vista de sus atribuciones, tanto ante el Ministerio Popular para el Deporte como ante la Conmebol, la FVF ya había anunciado tras la paralización del torneo por los efectos de la pandemia, de que iban a estudiar la forma de cómo se podría culminar la temporada, sin tomar en cuenta los partidos ya realizados. Trajo controversia, pero esta es su propuesta:
La Comisión de Competiciones de Clubes y tomando en cuenta su resolución CU-013/2020 emitió para ser considerado de cómo podría jugarse el torneo.
El mismo se estaría desarrollando en una fase única, divida en dos grupos y conformada por equipos, de acuerdo a su cercanía geográfica.
Habría un grupo de 10 equipos y otro grupo con nueve integrantes. El cual se disputaría a dos vueltas, todos contra todos.
Se tomará en consideración el orden de culminación del primero al cuarto lugar, en cada grupo.
Los primeros de cada grupo jugarán por la final en ida y vuelta, para determinar al campeón y sub-campeón de la 2020.
En este orden de ideas; el primero y segundo de cada grupo acudirán a la Copa Libertadores. Los primeros de grupo a la fase de grupos y los segundos a la fase previa, los restantes cuatro, es decir, terceros y cuartos de grupo, lo harán en la Sudamericana.
Así se confeccionarían los grupos
La Comisión de Competencias de Clubes propone, por cercanía geográfica, conformar los grupos en el siguiente orden:
Grupo A Grupo B
Mineros de Guayana Zulia FC
Lala FC Trujillanos FC
Monagas SC AC Deportivo Lara
Caracas FC Portuguesa FC
Atlético Venezuela Zamora FC
Metropolitanos FC Estudiantes de Mérida
Deportivo La Guaira Deportivo Táchira
Aragua FC Yaracuyanos FC
Carabobo FC Gran Valencia
Academia de Puerto Cabello
- Aquellos equipos que deportivamente consigan un cupo para las Copas Internacionales, pero no posean la Licencia de Clubes, dejaran su puesto para el equipo sucesivo, que posea el derecho legal y organizativo de Conmebol
Así plantea la Aso-FutVe
La Asociación hace un planteamiento, poco viable, en especial, tras la salida de un periodo tan largo como el que hemos vivido y cuyo costo para los equipos sería altamente costoso.
La propuesta de la Aso-FutVe se basa en terminar el torneo, prosiguiendo desde la jornada siete, pero jugándose todos contra todos, en una sólo entidad federal, donde proponen, disputarla, como sede única el estado Carabobo, con centros pilotos como Valencia y Puerto Cabello, respectivamente.
Deberán concentrarse los 19 equipos en esa entidad por más de mes y medio, a jugar en una sola ronda, es decir, terminar con el calendario ya en juego.
El primero de la tabla quedaría como campeón absoluto y del primero al cuarto irán a la Libertadores.
La Sudamericana sería conformada por los equipos que conformen desde el 5to al 8vo lugar, respectivamente. No se hace referencia a la Licencia de Clubes.
Por los altos costos que conllevaría ejecutar este planteamiento y por no tener injerencia directa la Aso-FutVe con la organización de programación del fútbol nacional, es muy poco probable que este planteamiento tenga éxito.