Federico Rojas sostuvo su primer encuentro con los medios de comunicación de Venezuela y la fanaticada la tarde de este martes. A través de una rueda de prensa virtual, el nuevo gerente deportivo de Navegantes del Magallanes dio una mirada inicial a la tarea que asumió.
Desde Estados Unidos, donde cumple funciones como operador de tecnología de los Rays de Tampa Bay, el periodista de profesión, con más de una década de formación y práctica gerencial en diversas disciplinas deportivas, ofreció un abreboca de su proyecto.
“Hay muchos elementos en los que debemos hacer énfasis. El primero pasa por establecer esa comunicación efectiva con cada de unos de los elementos de la organización. Contamos con más de 250 peloteros vinculados y el gran reto es crear una sinergia positiva”, dijo Federico Rojas. “Aunque, obviamente, no vamos a contar con todos, para nosotros es indispensable crear esa conexión. Queremos generar ese sentimiento magallanero en ellos. Debemos hacer sentir los valores de una organización histórica como la del Magallanes, y en eso le hemos hecho hincapié a la junta directiva”.
Luego de obtener el título en la temporada 2021-2022, el decimotercero de su historia, el navío tiene récord combinado en las recientes tres rondas eliminatorias de 82-87, el tercero peor de la LVBP en ese lapso de tiempo, sólo superior al de Caribes de Anzoátegui (64-103) y Águilas del Zulia (76-93).
“Nuestra intención es reunirnos con la mayor cantidad de peloteros posibles presencialmente, tanto acá en los Estados Unidos, para los que estén en la MLB, Ligas Menores o independientes, como también para los que están en México. Y virtualmente con lo que están en Asia o en la Liga Mayor”, abundó Federico Rojas. “Este fin de semana comenzarán las reuniones formales en el Spring Training”.
El mánager
La Carabela ha iniciado las últimas cinco campañas con cinco pilotos distintos: Enrique Che Reyes, Wilfredo Romero, Yadier Molina, Miguel Cairo y Eduardo Pérez Y ese será uno de los puntos más cercanos en la agenda que deberá resolver Rojas.
“Vamos a reunirnos la próxima semana con Eduardo Pérez. Fue el mánager que estuvo hasta el último juego de la temporada pasada, y el primer paso es tener este acercamiento con él”, mencionó Isaac Silguero, de Beisbolplay. “No hay un sí ni un no, pero determinaremos los siguientes pasos luego de esa reunión”.
Con Pérez al mando, Magallanes volvió al Round Robin tras dejar balance de 29-27, luego de quedar eliminado en un juego extra durante la 2023-2024. Sin embargo, se quedó corto en el Todos Contra Todos, terminando con registro de 6-10.
La importación
En la zafra anterior, los cinco jugadores de posición importados que contrató el club: Tito Polo, Jacob Rhinesmith, Keon Barnum, Peter O’Brien y Yoel Yanqui se combinaron para magro promedio de bateo de .221 durante la ronda eliminatoria, muy inferior a la media de la liga (.288).
“Vamos a abocarnos a contar con la importación completa desde el principio. Eso tiene que ser un factor importante para nosotros, porque el importado termina siendo el complemento clave para cada equipo, Si ves al Cardenales este año, tuvo un aporte importante de Jimmy Endersby, a Brian McKenna, a Alex Scherff, ni hablar de Rangel Ravelo, y si vas al último Magallanes campeón, tienes a Cade Gotta, Leonardo Reginatto, Nellie Rodríguez”, precisó Federico Rojas a Ignacio Serrano, de El Emergente. “Para nosotros es importante que esa cuota sea completa y con jugadores que puedan rendir. Y prepararnos para aquellos que no lo puedan hacer”.
En cuanto a los lanzadores foráneos en la reciente refriega, Cristofer Ogando, Stevie Ledesma, Bubby Rossman, Alfredo Simón, Masahiro Fukoda, Onelki García, Derek West y J.C Ramírez se combinaron para efectividad de 4.74 en 121.0 entradas (52.0 sólo de Ogando). Sin embargo, de ese grupo de ocho, la mitad tuvo cinco presentaciones o menos (Fukoda, García, Ramírez, Rossman y Ramírez).
Jugadores indispensables
Al mencionar a los peloteros que espera formen la columna vertebral para el venidero certamen, Rojas se refirió al slugger Renato Núñez, vigente Jugador Más Valioso del circuito; al shortstop Tucupita Marcano, y al relevista Anthony Vizcaya. Aunque también apostó por la sangre nueva.
“En cuanto al roster inicial, hay jugadores que han sido determinantes en años anteriores. Con algunos hemos hablado ya, y con otros no todavía”, comentó. “Pero también aquellos jóvenes y jugadores en la etapa media de su carrera, van a ser diferenciadores en el roster que presentaremos mes a mes”.
En ese sentido, apuntó a prospectos que ya han debutado en la liga, y a otros que espera graduar en el futuro cercano.
“Hay un talento emergente que ya está listo”, puntualizó Ítalo Verde, de Meridiano. “Cuando empiezas a analizar casos como los de Luarbert Arias (Marlins de Miami), Gabriel Rincones Jr. (Filis de Filadelfia), Luis Suisbel (Marineros de Seattle), y sumas a otros, como Eliézer Alfonzo Jr, (Tigres de Detroit), son jugadores que van a aportar muchísimo”.
La analítica para Federico Rojas
Como parte de los Rays, organización de la MLB reconocida por el desarrollo de la sabermetría desde sus bases; creyente del Big Data en sus experiencias gerenciales anteriores tanto con Trotamundos de Carabobo en el baloncesto, como en el Carabobo Fútbol Club en el balompié, y emprendedor del área con su empresa FROZ, Federico Rojas, especificó cómo pudiera ajustarse a la LVBP.
“Es muy particular la forma en que se puede trabajar la sabermetría en Venezuela, sobre todo porque tenemos recursos más limitados para ponerla en práctica, en comparación a los de Major League Baseball. Aplicar todo un modelo de analítica, va a ser difícil, porque nuestras muestras son particulares. Mes a mes van cambiando”, detalló Jesús Ponte, de LVBP en la Jugada. “Se pueden hacer muchas mejoras en el factor biomecánico, pero no nos vamos a basar sólo en esto. Hay que mantener un equilibrio y, afortunadamente, muchas personas de la organización ya están familiarizadas con estas herramientas, no es algo ajeno, como pudo haber sido hace unos 15 o 20 años”.
¿Cooperación con los Rays?
Consultado sobre la posibilidad de crear lazos con Tampa Bay, por Carlos Feo, narrador del circuito radiofónico del Magallanes y Simple TV, además de analista del podcast La Hora Magallanera, Federico Rojas respondió.
“Nos gustaría establecer un camino de cooperación con los Rays, y vamos a intentarlo, pero sabemos que no depende sólo de nosotros”, afirmó. “Las relaciones del Magallanes de la década de los 90’s con los Astros de Houston , o de Cardenales con los Azulejos de Toronto, son ejemplos que intentaremos emular. Haremos el esfuerzo para establecer una dinámica positiva”.
En esa misma dirección apuntó sobre la oportunidad que se le presenta de estar en el día a día en Estados Unidos, para simplificar los aspectos logísticos en la búsqueda de estrechar relaciones con otras organizaciones.
“Ese acercamiento, para mí, es fundamental”, aseguró Federico Rojas a Reinaldo Oliveros, de El Extrabase. “La clave pasa por mantener la buena comunicación entre las cinco partes de una organización deportiva. Junta Directiva, gerencia, peloteros, los elementos multidisciplinarios y la afición. Vamos a hacer ese esfuerzo para estar en comunicación presencial con la mayoría del talento del Magallanes”.
El clásico
Montarse en la ola del Clásico Mundial de Béisbol 2026 es algo que aspiran todas las directivas de la LVBP realicen los grandes ligas con oportunidad de ser llamados a representar a la selección nacional. Y los filibusteros, no son la excepción.
“El Clásico siempre es algo que nos toca la fibra, porque es esa ventana para que los jugadores se preparen en la liga. Las puertas están abiertas”, subrayó Federico Rojas a Daniel Parra, para Sports Venezuela. “Nos encantaría contar con todas esas piezas como José Altuve, Luis Arráez, Francisco Álvarez o Antonio Senzatela, pero no depende muchas veces ni de ellos, ni de nosotros. Vamos a reunirnos con todas esas figuras”.
Chirinos, Sandoval y Andrus
Sobre la continuidad en el Magallanes de Robinson Chirinos, quien cumplió funciones como asesor de la Comisión Deportiva la temporada anterior, Rojas aclaró: “No estuve involucrado el año pasado. Pero si hay algo que es importante mencionar, es recordar a Robinson como una de las glorias de esta institución. Creo que fue alguien que ayudó muchísimo como jugador, y no tengo dudas que intentó hacer aportes importantes la campaña anterior”.
Además, acerca de Pablo Sandoval, quien ha expresado públicamente su deseo de volver a vestir el uniforme del club en el país, el gerente deportivo también tuvo palabras.
“Ya hemos conversado con él y tiene intención firme de participar”, confirmó. “Mencionó esa intención sin una fecha específica, porque aún es temprano y él tiene varios compromisos que atender, pero ya hemos adelantado la conversación”.
Entretanto, sobre Elvis Andrus, quien se retiró el año pasado de las Grandes Ligas, de igual forma, el directivo se refirió.
“Con Elvis no hemos hablado, pero sabemos que es alguien de mucha historia y preponderancia en la organización. Cuando estuvo, dio el todo por ayudar en un campeonato al Magallanes, incluso cuando era una figura importante de los Rangers. Si se dan los elementos, las puertas están abiertas para que haga ese The Last Dance acá”.