La edición XXXI del Paso a Nado de los ríos Orinoco y Caroní se llevó a cabo este 23 de abril. Marco Antonio Colicchia, de 19 años, fue el ganador absoluto al cruzar los ríos en 35:08 minutos. Se convirtió en el primer guayanés en ganar la categoría libre en la historia de esta competencia.
Colicchia es estudiante del sexto semestre de odontología en la UGMA de Barcelona, estado Anzoátegui, y actualmente practica en el Club de Natación Delma, en Puerto La Cruz. Nada desde que tenía siete años y se formó en varios clubes de la ciudad, incluidos el Club Portugués y el de Bauxilum. Es la tercera vez que compite en el Paso a Nado.
“Esta vez el recorrido fue más sencillo, por así decirlo, me sentí más cómodo y con las experiencias de las otras veces. Estoy feliz y muy alegre de haber cumplido esta meta. A cualquier persona que tenga miedo o no pueda competir por cualquier razón personal, no tengan miedo, intenten competir, aquí al menos una vez en su vida”, expresó Colicchia.
El joven guayanés Andrés Eduardo García López, de 14 años, fue el segundo ganador del Paso a Nado con un tiempo de 36:17 minutos. Es estudiante de tercer año del Colegio Los Próceres.
Esta fue la primera vez que García participa en esta competencia de aguas abiertas, se ha formado en el Centro Ítalo Venezolano de Guayana. Aseguró que ganar el segundo lugar ha sido “muy emocionante”.
“Admiro a todos los muchachos que hacen este reto porque es fuerte y mi hijo lo logró. Para mí es un orgullo, es demasiado emocionante que esta sea su primera participación y que haya ganado. Felicito a todos los atletas porque son unos guerreros”, comentó Johanny López, madre de Andrés García López.
El caraqueño Héctor Javier García, de 31 años, ganó el tercer lugar con un tiempo de 36:19 minutos. Practica en CCS Multisport y esta es la quinta vez que participa en el Paso a Nado. Aunque ha quedado en el podio en la categoría, esta es la primera vez que gana en el absoluto.
“Este es un reto personal y no cualquiera tiene la valentía de cruzar los ríos Orinoco y Caroní ya que hay mucha gente que nada en competencia de aguas abiertas pero le da un poco de miedo esta competencia por el color del agua, el Orinoco es marrón y el Caroní es negro, por lo que hay que tenerle bastante respeto a estos dos ríos”, agregó Héctor Javier García.
Categoría femenina y master J
La guayanesa Yatlenis Ramos, de 23 años, fue la ganadora absoluta de la categoría femenina. Es estudiante del segundo semestre de gestión de alojamiento y turismo en la UNEG y trabajadora de la empresa IMGC. Hizo el recorrido en 44:15 minutos.
Empezó a nadar desde los 10 años, se formó en el Club Náutico, en el Club Portugués y en el Centro Ítalo Venezolano de Guayana.
“Todavía no me lo puedo creer, estoy anonadada. Estaba nadando y veía que no llegaba y quería tirar la toalla, pero esa situación me retó como persona y gracias a Dios seguí y bueno, gané”, expresó Ramos.
Génesis Longart, de 16 años, es oriunda de Ciudad Bolívar y ganó el segundo lugar en la categoría femenina. Cruzó el Paso a Nado en 44:24 minutos. Es su segunda vez nadando en este evento deportivo.
“Esta competencia es muy importante y especial para mí, ha sido mi segunda vez en aguas abiertas y estoy muy feliz con el resultado y voy a seguir esforzándome para lograr el próximo año el primer lugar”, dijo Longart.
La monaguense Talin Deirmenhia, de 14 años, ganó el tercer lugar de la categoría femenina. Hizo el recorrido en 45:22 minutos. Aunque desde pequeña nadaba, la joven comenzó a practicar el deporte formalmente luego de la pandemia y esta fue su primera experiencia en aguas abiertas.
“Para mí este Paso a Nado significa mucho para mí. Hubo una parte que me llevó la corriente, pero del resto fue muy fino, la verdad”, comentó Deirmenhia.
La categoría master J se la llevaron dos caraqueños Ismahilia Márquez, de 70 años, y Gerardo González, de 62 años, se ganaron las medallas en el reglón femenino y masculino respectivamente.
Márquez participa en este evento desde 2017, dijo que su principal incentivo para competir es apoyar y mostrar la lucha de los adultos mayores.
“Esto es un reto irrefutable y la emoción que se siente es infinita. Es la primera vez que quedo de primera en mi categoría, las otras veces he llegado de tercera. Invito a las personas de la tercera edad a venir y disfrutar de esta competencia porque la edad no es un límite”, aseguró Márquez.
De acuerdo con la Alcaldía de Caroní, más de 400 atletas participaron en la XXXI edición de la competencia.