jueves, 17 julio 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Fábio y Bono un gran duelo de porteros en los cuartos de final

El brasileño Fluminense y el Saudí Al Hilal abrirán la serie de los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA, donde el duelo entre los porteros Fábio y Bono se roban todas las miradas.

El eterno Fábio en un arco. El milagroso Bono en el otro. El partido de cuartos de final entre el Fluminense y el Al Hilal saudí enfrentará este viernes a dos de los mejores porteros del Mundial de Clubes.

Fábio: incansable pulso contra el tiempo

El brasileño Fábio, que con casi 45 años es el jugador más veterano del torneo, fue decisivo en el triunfo 2-0 del Fluminense ante el Inter de Milán en los octavos de final.

Su parada en un mano a mano con el argentino Lautaro Martínez, uno de los delanteros más letales de la actualidad, se convirtió en una postal del éxito que está teniendo el Flu en el Mundial de Clubes.

“¡Incomparable, Fábio! ¡Inexplicable!”, celebró el club en su cuenta en la red social X.

Fábio ha mantenido el arco en cero en tres de las cuatro presentaciones del Fluminense en el torneo, líder en esa estadística junto al italiano Gianluigi Donnarumma (Paris Saint-Germain) y su paisano Weverton (Palmeiras).

Ha estado, eso sí, muy bien custodiado por una zaga encabezada por otro futbolista de larga trayectoria en las canchas, Thiago Silva.

Activo como profesional desde 1997, Fábio resiste el inevitable paso del tiempo.

“Muchos pusieron fin a mi carrera varias veces. La última vez fue en 2022, cuando salí del Cruzeiro (para llegar al Fluminense). Creyeron que era cosa del pasado”, dijo durante el Mundial en una entrevista con Globo Esporte. “Yo estaba seguro de que mi carrera no iba a terminar”.

Tuvo razón, pues ha formado parte de hitos del Flu, con la primera Copa Libertadores del club (2023), la Recopa Sudamericana (2024) y, ahora, el renovado Mundial de Clubes.

“Estamos viviendo a lo largo de estos años un momento súper importante en la historia del club y en mi historia”, celebró hace unos días.

Con 1.378 encuentros a cuestas, el guardameta nacido en Nobres (Mato Grosso) es el segundo jugador con más partidos en el fútbol élite.

El único futbolista que tiene por delante es el inglés Peter Shilton, quien sumó 1.407 partidos en su carrera (1966-1997) según la RSSSF (Fundación de Historia y Estadísticas del Fútbol), aunque el propio ex arquero británico sostiene que jugó 1.387 en sus perfiles en redes sociales.

Son las cosas que hacen que no se rinda.

“Hay que desear mucho (jugar al fútbol), amarlo mucho y tener el placer de despertar e ir a entrenar”, relató Fábio hace un par de años en una conversación con la revista deportiva brasileña Placar. “Y tener el placer de hacerlo otra vez y otra vez”, siguió.

La única deuda que tiene consigo mismo es que jamás pudo defender el arco de la selección absoluta de Brasil, si bien fue parte del plantel que ganó la Copa América de 2004 en Perú y en categorías juveniles conquistó el Mundial Sub17 de 1997 y jugó el Mundial Sub20 de 1999 en Nigeria.

Bono: milagros a granel

El buen Mundial de Clubes del Al Hilal ha tenido como protagonista al marroquí Yassine Bounou, mejor conocido como Bono.

Lleva 24 paradas en total y solo le supera Michele Di Gregorio, con 27 para la Juventus de Turín. Figura en esta cuenta un penalti detenido a Federico Valverde (Real Madrid).

Aunque sufrió tres goles, los milagros de este arquero de 34 años sostuvieron en pie a su equipo ante el temido Manchester City, hasta su sorprendente triunfo 4-3 en la prórroga en los octavos de final.

Bloqueó 11 tiros, con intervenciones providenciales frente a Savinho, Erling Haaland e Ilkay Gündogan.

“Hicimos un partido con gran corazón”, celebró Bono tras el encuentro.

Y los elogios le llueven.

“Hizo paradas increíbles”, dijo el técnico del City, Pep Guardiola. “No hay nada más que decir. Marcamos tres goles, pero podríamos haber marcado cinco o seis”, añadió el español.

Hincha del River Plate, una pasión que comenzó cuando su padre le regaló una camiseta de la selección de Argentina con el dorsal 10 de Ariel Burrito Ortega, Bono ya había dejado boquiabiertos a todos con su actuación con la selección de Marruecos en el Mundial de Catar 2022, en el que el país africano ocupó el cuarto puesto.