viernes, 17 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El repechaje no garantiza el Mundial

Tres meses de descanso, tres meses de sacar cuentas. Los de siempre ya se ven en el Mundial. La lucha en el 2025 se centrará en los puestos 5 y 6, respectivamente, mientras que el repechaje no garantizará ir al Mundial.

Muchos pensaron y soñaron que con la ampliación de cupos para el Mundial 2026 a jugarse entre Canadá, México y Estados Unidos era “pan comido” para clasificarse, pero resulta que cubierto más de tres cuartos de las eliminatorias sudamericanas, no todos pueden cantar victoria.

Finalizado este 2024, en cuanto al calendario futbolístico se refiere, selecciones como Argentina y Uruguay están muy cerca del objetivo y sus “números mágicos” para clasificarse son bastante cortos o posiblemente cuando en marzo se reanudan las eliminatorias podrían sellar sus pasaportes al Mundial.

En términos ciclísticos, viene un segundo lote en el pelotón con Ecuador a la cabeza, junto a Colombia y Brasil cuyas clasificaciones parecieran no estar descartadas, pero deberán acumular más unidades que los dos punteros para meterse en la fiesta.

La lucha para la clasificación directa la cierra Paraguay, que luego de su “renacer” tras la incorporación del seleccionador argentino Gustavo Alfaro tomó un segundo aire y posiblemente gracias a su calendario final sería el “dueño” del último cupo directo.

Queda sólo como opción el repechaje o repesca, entre Bolivia y Venezuela, pero con un nuevo formato, donde asistir a esta instancia no representa una real garantía de ir al Mundial.

Prácticamente el calendario final tanto para Chile y Perú es de tan alta complejidad, que sus clasificaciones a la zona de repechaje es bastante improbable.

Repechaje intercontinental

En anteriores ediciones, el repechaje era un duelo directo, en partidos de ida y vuelta, con una selección de otro continente, pero para el Mundial 2026 el formato cambió.

Atrás quedaron aquellas confrontaciones de ida y vuelta sólo entre dos confederaciones y su formato de competición es complejo, por lo cual, acceder a esta instancia no da garantías de una presencia en la cita del 2026

Seis selecciones de todo el mundo competirán en el repechaje intercontinental.

De estas, solo dos obtendrán su cupo al Mundial 2026. Las selecciones que jugarán el repechaje serán:

La séptima ubicada en las eliminatorias de Sudamérica: Venezuela o Bolivia.

La ganadora de un ‘playoff’ de la Confederación de Asia.

La ganadora de unos ‘playoffs’ de la Confederación de África.

Dos selecciones de Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) que no consigan la clasificación directa.

La perdedora de la final de la Confederación de Oceanía.

La Confederación de Europa no tendrá cupos para el repechaje.

Cómo se jugará

El repechaje intercontinental será un torneo de cuatro partidos (dos semifinales y dos finales) en los países anfitriones del Mundial 2026. Las sedes aún están por definir.

Las seis selecciones serán ubicadas según su ranking FIFA. Las cuatro peores ubicadas serán sorteadas en dos semifinales, a partido único.

Las dos selecciones ganadoras de estas semifinales jugarán ante las dos mejores ubicadas en dos finales, también a partido único. Las dos selecciones que ganen las finales se clasificarán para el Mundial 2026. (Fuente fifa.com)