domingo, 12 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

El camino de Santiago nos aleja del Mundial 

La obligación de ganarle a Chile se convirtió en una de las mayores decepciones de la Vinotinto, que no sólo cayó por goleada, sino que el sueño de ir al Mundial se va desvaneciendo poco a poco.

El camino de Santiago nos abría un mundo de posibilidades para seguir en carrera para el Mundial 2026, mucho más cuando en las horas previas al partido ante la Roja chilena se conocía que Paraguay le había empatado a Bolivia en El Alto. Todo estaba a pedir de boca para retomar el camino al anhelo mundialista. Pero no fue así. Fue un duro golpe a la ilusión.

Los goles iniciales de los “llaneros” aumentaban la ilusión. Las conquistas de buena facturación de Jefferson Savarino y de Rubén Ramírez alimentaron la ilusión. El sí se puede parecía estar cerca, pero no muy lejos estuvimos de dar el “golpe en la mesa” y todo lo contrario, le dimos oxígeno a un paciente que estaba en terapia intensiva y ahora se nos acercan a tan solo tres puntos.

El salto atrás fue tan grande, que la Vinotinto del martes en Santiago lució como la “Cenicienta” del pasado. Sin control en el medio del campo, pelotazos largos sin sentidos, un técnico que no ve lo que está pasando en la cancha, cuyos cambios extemporáneos no cambian en nada el panorama y ahora de aquel Mano tengo fe, comienzan muchos a bajarse del exitoso autobús que nos iban a llevar al Mundial y empiezan a pedir la cabeza del intocable argentino.

Números que no mienten

Hay un refrán criollo que reza: “El primer maíz es para los pericos”. Muy bien pudiera aplicarse al equipo nacional en las primeras de cambio en este peregrinar al Mundial de las Tres Naciones.

Sacando provecho a los “mangos bajitos”, Venezuela se vio en el Mundial apenas en la cuarta y quinta jornada, que tras ganarle de local a Paraguay y Chile de locales -ambas con otros cuerpos técnicos-, y empatarle a Perú y a Brasil, respectivamente, comenzamos a ubicarnos en la cuarta casilla -algo que no era tan histórico-, ya que Farías en el 2013 estuvo en esa posición.

Del cuarto puesto se ha descendido en el 2024 a la octava casilla -el primer lugar de los eliminados al Mundial- por delante de Chile y Perú.

Hemos acumulado un total de 8 partidos sin ganar. De 18 puntos disputados en la carretera, sólo se han sumado dos -empate ante Perú y Brasil-.

Chile sólo había marcado cinco goles en 11 fechas y sólo este miércoles marcó cuatro y hasta con uno anulado por el VAR.

Con la “empatitis” de Maturín no se va a ningún lado, como tampoco lo fue la “localía” en Santiago donde fuimos humillados por la Roja chilena.

Un cambio de timonel

Quedan igual número de partidos locales- Perú, Bolivia y Colombia-, y otros tres restantes de visita -Ecuador, Uruguay y Argentina-. Si hipotéticamente sumaríamos los nueve puntos locales, alcanzaremos los 21 puntos, pero si de la misma manera Bolivia suma sus nueve puntos locales, haría 22.

La ruta pasa por “arañar” algo en la carretera.

Tras la derrota en Santiago y escuchar la rueda de prensa del Bocha Batista, el cambio de timonel no luce tan descabellado. Pudiera ser una inyección emocional a favor.

Nombres como los de César Farías y Richard Páez comienzan a sonar, pero sinceramente es muy posible que todo continúe igual.