sábado, 18 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Deporte guayanés causa impacto dentro y fuera de nuestras fronteras

El fútbol en Venezuela, específicamente en Ciudad Guayana, sigue siendo una apuesta sólida para las actuales y futuras generaciones. Este es el caso de Joelvis Requena.

Si bien es cierto que, históricamente, el país es seguidor del béisbol, el auge que ha tenido el fútbol en los últimos años refleja el interés y el desarrollo que los deportistas venezolanos han tenido en el deporte rey.

En cuanto al deporte en Guayana, nada más la Liga de Desarrollo Bolívar 24 contó con 65 clubes inscritos y más de cuatro mil atletas en el municipio Caroní.

Ante esto, Joelvis Requena, exjugador, entrenador y actual auxiliar técnico de la categoría sub15 del Desportiva Ferroviária de Brasil, afirmó que existe mucho talento en el país, aunque considera que hace falta más apoyo para los jugadores.

El guayacitano, quien fue entrenado por el goleador de Mineros de Guayana Jhonny Castellanos, explicó que es importante que se tome en cuenta a aquellos futbolistas que no pueden pagar una mensualidad en una academia deportiva, pero que tienen talento para impulsar el deporte regional y nacional.

Requena, quien trabajó en clubes como Tigres Nash y la Universidad César Vallejo, tiene 20 años de experiencia como entrenador y en su estadía en Perú fundó su escuela de fútbol Titanes de Lima FC porque le gusta “la buena formación de jugadores”.

La academia deportiva cerró en 2022 después de que Requena recibiera una propuesta laboral en Brasil.

Aunado a eso, aseguró que vivió algunas experiencias que no fueron de su agrado mientras jugaba, por lo que decidió formarse para ser entrenador. En su paso por el país inca se certificó como director técnico FIFA Conmebol e hizo un curso con la Juventus de Italia en 2019.

A la pregunta de si tiene planes de dirigir a un equipo en Venezuela, el técnico admitió que le gustaría contribuir con el fútbol nacional.

Actualidad del fútbol en Guayana

Abraham Pomonti, director de desarrollo de la Asociación de Fútbol del estado Bolívar, opina que los principales desafíos que enfrenta el desarrollo del deporte en la región están ligados a las infraestructuras en las que se practican las disciplinas deportivas, ya que sin espacios adecuados es más difícil el desarrollo de los atletas y la capacitación de los entrenadores.

Además del apoyo desde los entes gubernamentales y privados que permitan a los atletas contar con el equipamiento adecuado para las prácticas deportivas.

Con relación a las personas que tienen alguna discapacidad y su inclusión en el deporte, Pomonti valoró que es fundamental la capacitación del personal, entrenadores, coordinadores y acompañantes para facilitarles diferentes estrategias didácticas y pedagógicas que contribuyan en la formación de dichos deportistas.

De ahí la importancia que tienen los clubes en la formación de los atletas, sobre todo porque los equipos pueden asociar o federar a sus deportistas y, a partir de eso, ayudarlos a crecer en el deporte.

Gustavo Malavé, por su parte, opinó que los clubes juegan un papel clave en la formación de los jugadores, puesto que los entrenadores pueden enriquecer su crecimiento y explotar el talento de los atletas.

Por ello aseguró que cualquier apoyo es bien recibido, aún más para aquellos clubes que tienen recursos económicos limitados.

Sobre la evaluación de la práctica deportiva en la región, el entrenador de la Fundación AIFI expresó que ha habido una evolución positiva en el último tiempo, en parte, por la preparación de los entrenadores y profesores de las academias deportivas. También se le ha dado más relevancia al aspecto técnico de los jugadores, en el caso de los que practican fútbol, para equilibrar la formación con el aspecto físico.

Por otra parte comentó que el fútbol femenino y masculino se debería trabajar de la mano y rescató la importancia de contar con una liga de mujeres.

Malavé mencionó que los clubes deberían tener como prioridad la creación de equipos femeninos, por lo que instó a que más jóvenes se animen a practicar el deporte.