martes, 21 enero 2025
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

Bolívar lejos de la otrora potencia deportiva

La representación guayanesa culminó en el decimosegundo lugar de los recientemente realizados Juegos Nacionales Juveniles, denominados Oriente 24, una ubicación que dista bastante de otras citas nacionales.

Con un total de 371 atletas, quienes participaron en 25 disciplinas deportivas, el estado Bolívar ocupó el decimosegundo lugar de la tabla general de medallas con una producción de 15 preseas de oro, 7 de plata y culminando con 17 de bronce.

Una vez más el judo guayanés sacó la cara y fue la disciplina más productiva, con un total de 8 oros, 4 platas y 3 bronces con una participación de 117 atletas, 59 hembras y 58 varones.

El resto de la repartición de preseas quedó distribuida entre el ciclismo de montaña (2), el coleo femenino (3) y el wushu (2) en cuanto a colgantes de oro se refiere.

La actuación del estado Bolívar indudablemente tendrá varias ópticas y múltiples opiniones, pero buscaremos marcar diferencia entre lo que puede ser una masificación proselitista a una planificación científica, cuyos resultados al fin y al cabo sólo se traducen en éxito. Pero el éxito no es fortuito, es producto del trabajo.

El estado Miranda se consagró bicampeón con 100 doradas, 82 plateadas y 80 de bronce, para tener un total de 262 preseas, el segundo puesto fue para Caracas con 71 oro, 75 plata y 60 bronce para un total de 206 metales, y Carabobo en tercer lugar con 178 medallas en total. Este fue el podium final de los Juegos Nacionales Juveniles Oriente 24.

Masificación ante la planificación

En tiempos recientes pasados se solía escuchar que el “papel lo aguanta todo”, en relación a lo que se podía escribir por los medios impresos, hoy desaparecidos. Hoy podemos decir que las “redes sociales” ocupan ese lugar.

La llamada masificación, especialmente la del proselitismo político no es el camino indicado para una proyección de crecimiento y especialmente en el deporte.

La idolatría basada en la figura del gobernante de turno -ocurrió en el pasado, ocurre en el presente y seguramente ocurrirá en el futuro- en vez de generar un desarrollo deportivo, genera una erogación económica, marcada en pintar una cancha, regalar artículos deportivos, ofrecer premios en torneos, pero no existe el más mínimo seguimiento del desarrollo del atleta.

Y es que en cada uno de estos eventos proselitistas se invierte una muy buena cantidad de recursos, pero cuántas asociaciones acuden al instituto regional a la búsqueda de apoyo para un chequeo nacional, para una competencia regional y la respuesta más repetida es: NO HAY RECURSOS.

La planificación por el contrario es una ciencia, porque confluyen profesionales en distintas áreas las cuales trabajan de manera coordinada entre el ente ejecutor -en este caso el Instituto de Deporte Regional- con las asociaciones deportivas.

Debe existir un seguimiento sanitario continuo, especialmente el dentífrico, nutrición balanceada, combinado con instalaciones acordes a la práctica deportiva. Entrenadores de nivel, aptos, no presto a las llamadas “roscas” y sobre todo una continua actividad. Pero para ello se debe contar con un presupuesto garantizado -no una caja chica-, donde anualmente se sepa cuánto necesita cada disciplina para sus necesidades competitivas.

Así fue la participación

Presentamos el siguiente balance de disciplina por disciplina, que puede servir para detectar y analizar dónde se debe trabajar para aumentar el nivel competitivo y regresar al estado Bolívar a su real posición en el concierto deportivo nacional.

Judo: 117 atletas, 59 mujeres, 58 hombres

Actuación: Primer lugar nacional

Preseas: 8 oro, 4 plata, 3 bronce

Ciclismo: 3 atletas, 2 femeninas, 1 masculino

Actuación: 2 primeros lugares (femenino) tercer lugar masculino

Preseas: 2 oro (femenino), 1 bronce (masculino)

No participó en ciclismo de ruta ni en ciclismo BMX

Coleo: Número de atletas no suministrado

Actuación: Tres primeros lugares

Preseas: 3 oro

Wushu: Número de atletas no suministrado

Actuación: Dos primeros lugares, dos terceros lugares

Preseas: Dos oro, dos bronce

Bolas criollas (bochas): 6 atletas

Actuación: Cuatro terceros lugares

Preseas: 4 bronce

Taekwondo: Número de atletas no suministrado

Actuación: Segundo lugar

Preseas: Medalla de plata

Lucha zambo: número de atletas no suministrado

Actuación: Segundo y tercer lugar

Preseas: 1 plata, 1 bronce

Atletismo: 17 atletas (15 hombres, 2 mujeres)

Actuación: Diversas posiciones sin entrar al podio

Preseas: Ninguna

Pesas olímpicas: 3 atletas

Actuación: Sin podio

Preseas: Ninguna

Voleibol: 14 atletas

Actuación: Séptimo lugar

Preseas: Ninguna

Baloncesto: 12 atletas, masculinos

Actuación: Sexto lugar

Preseas: Ninguna

Fútbol de campo: 20 jugadores

Actuación: Fase de grupo

Preseas: Ninguna

Softbol: No participó. No hay liga juvenil, ni masculino ni femenino

Béisbol, béisbol 5: Se solicitó información, no fue dada a conocer

Tenis de campo: No participó. No cuentan con jugadores juveniles en la actualidad por encontrarse fuera del país

Natación: Se solicitó información, no fue dada a conocer

Tenis de mesa: Se solicitó información, no fue dada a conocer

Kárate do: Se solicitó información, no fue dada a conocer