Ciudad Guayana.- El representativo del estado Bolívar parte como el claro favorito para repetir con el título nacional de bolas criollas masculino infantil, luego de quedar inaugurado la Trigésima Cuarta edición de este evento, avalado por la Federación Venezolana de Bochas.
El Hermanas González de Puerto Ordaz sirvió de escenario para la regia inauguración del torneo que comenzó a disputarse desde el pasado 17 y culminará el domingo 21 de los corrientes.
La versión 34 de este tipo de eventos contará con la participación de los jugadores representantes de los estados Apure, Anzoátegui, Monagas, Lara, Miranda, Zulia, Yaracuy, La Guaira, Falcón, Carabobo, Aragua, Delta Amacuro, Sucre, Yaracuy, Carabobo y Bolívar.
Las canchas de CVG Ferrominera Orinoco, y Colegio de Contadores serán las sedes principales, y como subsedes del evento deportivo nacional están las canchas del Club Los Chamos, y el Club Portugués.
El acto de juramentación estuvo a cargo de las atletas de la Selección Juvenil del estado Bolívar de Bolas Criollas, quienes representaron a la región en los V Juegos Deportivos del ALBA 2023.
Nayelis Muñoz, medallista de oro en la modalidad de tiro progresivo, junto con su compañera, Carliana Romero, medallista de plata, fueron las encargadas de juramentar a los atletas que participan en el Campeonato Nacional Infantil de Bolas Criollas 2023.
Por su parte Simón Salas, entrenador de la selección del estado, expresó su complacencia con la designación de Bolívar para organizar esta actividad, porque le permitirá a los jugadores demostrar su talento en casa.
El equipo de Bolívar está conformado por los jugadores Miguel Maita, Edison Martínez, Carlos Blanco, Marcos Potella, Sebastián Potella, Ehivan Coa, Franklin Calzadilla. El cuerpo técnico lo integran; Simón Salas, y Efrén Rodríguez, como delegado.
Las 16 entidades del país que participan en este evento fueron divididas por sorteo en dos grupos, luego del congresillo técnico, quedando conformados de la siguiente manera; Grupo A: Bolívar, Sucre, Falcón, Lara, Carabobo, Delta Amacuro, Anzoátegui, y Zulia.
Grupo B: Miranda, Monagas, Aragua, Apuré, Guárico, Yaracuy, y La Guaira.